En 2023 se aprobó una nueva moratoria de ANSES que continúa vigente en 2024. Para acceder, se deben cumplir ciertos requisitos:
- Ser mujer de 60 años o más o varón de 65 años o más.
- No contar con los 30 años de aportes necesarios.
- Realizar una evaluación socioeconómica.
Si se aprueba la solicitud, el trabajador puede financiar los años de aportes adeudados en cuotas que se descuentan de la jubilación.
PUAM: la pensión para adultos mayores sin aportes
Otra alternativa para quienes no pueden acceder a la moratoria o no completan los requisitos de jubilación es la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM).
Este beneficio es del 80% de la jubilación mínima y está dirigido a personas de 65 años o más, sin necesidad de contar con años de aportes. Sin embargo, es importante destacar que quienes acceden a la PUAM no pueden estar trabajando ni haber sido beneficiarios de otras prestaciones previsionales.
Otras opciones a considerar
Además de la moratoria y la PUAM, hay otros mecanismos que pueden ayudar a quienes trabajaron en negro a acceder a una jubilación:
- Reconocimiento de tareas de cuidado: las mujeres pueden sumar años de aporte por los hijos que tuvieron, lo que ayuda a alcanzar los 30 años requeridos.
- Aportes voluntarios: quienes aún no alcanzaron la edad jubilatoria pueden empezar a realizar aportes como monotributistas para sumar años al sistema.
Si trabajaste en negro y querés jubilarte, lo más recomendable es acercarte a una oficina de ANSES o consultar con un especialista en previsión social para evaluar cuál de estas opciones es la mejor en tu caso.