Cambios

Volver al Trabajo: cómo INSCRIBIRSE al programa que reemplaza a Potenciar Trabajo

El Gobierno decidió dar de baja el programa Potenciar Trabajo y dividirlo en Volver al Trabajo y Acompañamiento Social. Los pasos para cobrar el plan.

Volver al Trabajo: cómo inscribirse al nuevo programa que reemplaza a Potenciar Trabajo (Foto: archivo).

Volver al Trabajo: cómo inscribirse al nuevo programa que reemplaza a Potenciar Trabajo (Foto: archivo).

Luego del anuncio del Gobierno de Javier Milei, dos nuevos programas reemplazarán al Potenciar Trabajo, que finalmente fue eliminado. Se trata de Volver al Trabajoy “Acompañamiento Social”, a los que los 1,3 millones de beneficiarios serán derivados.

El Programa Volver al Trabajo se orienta a la población de 18 a 49 años, con el objetivo de fortalecer las habilidades laborales y mejorar la empleabilidad, con el fin último de incorporar a estos individuos en el mercado de trabajo formal.

Se estima que alrededor del 75% de los beneficiarios del Plan Potenciar Trabajo pasarán a este nuevo programa.

ANSES-Potenciar-trabajo2.jpg
Se estima que alrededor del 75% de los beneficiarios del Plan Potenciar Trabajo pasarán a este nuevo programa.

Se estima que alrededor del 75% de los beneficiarios del Plan Potenciar Trabajo pasarán a este nuevo programa.

Volver al Trabajo: cómo anotarse

Las personas que ya forman parte del programa Potenciar Trabajo no necesitarán realizar nuevamente el proceso de empadronamiento, dado que serán automáticamente asignadas al programa Volver al Trabajo o al Acompañamiento Social por el sistema.

potenciar.jpg
Las personas que ya forman parte del programa Potenciar Trabajo no necesitarán realizar nuevamente el proceso de empadronamiento

Las personas que ya forman parte del programa Potenciar Trabajo no necesitarán realizar nuevamente el proceso de empadronamiento

Volver al Trabajo: cuánto se cobra

El monto de compensación para el trabajador será el mismo que el Potenciar Trabajo, $78.000, y comenzaría a funcionar en los próximos días.

La novedad del Volver al Trabajo es que permite a los beneficiarios compatibilizar la asistencia recibida con ingresos de hasta tres Salarios Mínimos Vitales y Móviles (SMVM), es decir ingresos mensuales de hasta $540.000 para aquellos que están formalmente empleados.

El Potenciar Trabajo limitaba esta compatibilidad a un solo SMVM, "desincentivando, en la práctica, la búsqueda de trabajo formal", se indicó.