“Tienen que luchar, pelear kilo contra kilo. No aflojen. Acá no existe el ‘no puedo’. Todo en la vida tiene solución. Luchá, levantate que vos podés. Para ser feliz hay que poner huevo, garra y corazón. Buscá ese sueño que te movilice, porque el que lucha gana. El único campeón es el que se levanta una y mil veces”, disparó en medio de una completa ovación de todos los presentes en el estudio televisivo, quienes jamás pensaron que apenas dos meses después esa misma persona que los motivó sufriría un accidente cerebrovascular que terminaría con su vida.
Locomotora Oliveras en Cuestión de Peso - captura
Cuáles fueron las causas que ocasionaron la muerte de Locomotora Oliveras
Este martes, los médicos del Hospital Cullen de Santa Fe dieron una conferencia de prensa para explicar qué fue lo que provocó la muerte de Alejandra Locomotora Oliveras. La exboxeadora estaba internada en ese centro de salud luego de haber sufrido un accidente cerebrovascular.
Al ser consultados por los medios sobre el deceso, los profesionales de la salud indicaron que se trataba de “una de las posibilidades” dentro del cuadro clínico que presentaba Oliveras. “Este tipo de pacientes, que siempre son pacientes críticos”, confiaron, “siempre se mantienen una de las posibilidades que surjan este tipo de situaciones”. También se refirieron al parte médico positivo que habían emitido apenas unas horas antes de su muerte: “Ella venía teniendo una evolución clínica estable, pero siempre estos pacientes pueden hacer complicaciones. Desde un inicio a la familia le fuimos bien claros de cuáles son las complicaciones que pueden hacer en la evolución”.
Sobre la causa concreta del fallecimiento, ocurrido a las 16 horas, los médicos detallaron: “Hizo un evento súbito, de shock y hipoxemia refractaria”. Y ampliaron: “Se iniciaron las medidas de tratamiento, concomitantemente se hicieron estudios ecográficos que evidenciaron signos indirectos pero muy objetivos de embolia pulmonar masiva y a pesar de todo el tratamiento evoluciona en forma refractaria con un evento de paro cardiorrespiratorio”.
Al tiempo que en lo referente a la posibilidad de que la desconexión del respirador artificial -retirado recientemente- hubiese influido en el fallecimiento, los médicos lo descartaron rotundamente. “Esto es como consecuencia de un evento de embolia de pulmón”, afirmaron. “Incluso se pudo constatar una trombosis venosa en extremidades inferiores dentro del escaneo que se hizo del chequeo ecográfico vascular de ella y los signos ecocardiográficos eran sugestivos de un evento de embolia pulmonar masiva”.
Los médicos santafecinos también explicaron la complejidad del cuadro que enfrentaba Oliveras desde su ingreso. “Evidentemente, ella muy probablemente puede haber tenido un estado protrombótico porque ella primero ingresa con un evento de ACV isquémico con una obstrucción carótida derecha completa y que en 14 días haga un evento trombótico, en este caso venoso, del grado y la magnitud que hizo, que a pesar de que se hicieron todas las maniobras y el tratamiento que está indicado en estos casos, lleva a la muerte”, subrayaron.
Por último, los médicos Bruno Moroni y Néstor Carrizo, comentaron sobre la exboxeadora: “Probablemente haya tenido un estado trombótico que favorezca tanto a trombosis arteriales como venosas”.