Emprendedores

El argentino que busca liderar en computación cuántica y ya proyecta inversiones por USD 100 millones

A partir de la combinación de la Inteligencia Artificial (IA) con la computación cuántica, la startup estima inversiones arriba de los 100 millones de dólares, para los próximos 5 años. De qué manera planea alcanzar la convergencia entre estas tecnologías para liderar el segmento en Latinoamérica.

Carlos Toppazzini
por Carlos Toppazzini |
Facundo Díaz: La computación cuántica

Facundo Díaz: "La computación cuántica, con qubits, es exponencialmente más rápida, procesando cálculos complejos en segundos que llevarían siglos en sistemas clásicos". (Foto /q99)

La tecnología sigue desafiando al futuro y la Inteligencia Artificial (IA), ya incorporada en la rutina de los argentinos con herramientas como ChatGPT, es solo la punta del iceberg. Detrás, hay otro cambio de paradigma que avanza a pasos agigantados: la computación cuántica, que promete una revolución aún más radical en las vidas de las personas para hacer realidad cosas que hasta hace poco parecían utópicas.

En ese sentido, /q99, la startup creada por el argentino Facundo Díaz, logró convocar a un equipo interdisciplinario de científicos y profesionales de tecnología para impulsar la creación de un ecosistema que potencie el desarrollo de estas tecnologías en Latinoamérica.

La computación cuántica en la vida de las personas

De hecho, la compañía ya está incursionando en campos clave con proyectos de alto impacto: desde transformar compañías y negocios a través de la hiperpersonalización de productos y precios, erradicar enfermedades mediante avances en medicina e innovar en sostenibilidad a partir del desarrollo de cadenas de valor y suministros hipereficientes con impacto positivo en el medio ambiente.

Por su parte, en el área financiera, se encuentran desarrollando modelos de portafolios de inversión automatizados, capaces de optimizar rendimientos, minimizando riesgos.

Latinoamérica se unió tarde a la revolución de la IA, una tecnología que data de 1950, pero aún puede ser líder en computación cuántica”, asegura Díaz.

Facundo Díaz Computación cuántica Inrteligencia artificial 1.JPG
Computación cuántica: la startup de Díaz ya incursiona en campos clave para las personas, con proyectos de alto impacto. (Foto /q99)

Computación cuántica: la startup de Díaz ya incursiona en campos clave para las personas, con proyectos de alto impacto. (Foto /q99)

Por eso, cuenta, “buscamos desarrollar un ecosistema de investigación y colaboración para aprovechar al máximo las posibilidades que ofrece esta convergencia de la IA, el Machine Learning y la computación cuántica”.

Según el CEO de /q99, desde donde apoyan e incuban proyectos, “con más de 30 patentes en desarrollo, nuestro enfoque busca impulsar la innovación y desarrollar talento en la región a través de alianzas con empresas y universidades para liderar la próxima revolución tecnológica”.

De la Inteligencia artificial a la computación cuántica

Para entender mejor de que se trata todo el proyecto, desde la compañía explican que la computación clásica que se utiliza actualmente, basada en bits, está limitada por su naturaleza binaria.

Por su parte, la computación cuántica, con qubits es exponencialmente más rápida, procesando cálculos complejos en segundos que llevarían siglos en sistemas clásicos. Esta capacidad amplía enormemente el potencial de la IA y el machine learning, permitiendo un aprendizaje y una generación de soluciones sin precedentes.

Al respecto, comenta Díaz, “la mayoría de las empresas desaprovechan más del 90% de sus datos, utilizando software de gestión que solo generan resultados predefinidos. En la era de la IA, y especialmente al combinarla con la computación cuántica, este enfoque se vuelve obsoleto”.

Y explica: “Nuestro primer desarrollo es un motor que captura y sincroniza enormes cantidades de datos internos y externos con modelos de IA y poder computacional cuántico. Una vez entrenados, estos sistemas pueden gestionar cualquier proceso de negocio de manera más rápida, eficiente y sofisticada que los mejores software actuales del mercado”.

Con inversiones proyectadas por más de USD 100 millones para los próximos 5 años, y acuerdos con líderes globales en computación cuántica, esta incipiente startup liderada por un argentino se perfila como un actor clave en el avance tecnológico y económico de la región.

-

Últimas Noticias