Tips para emprendedores

El increíble plan de una cementera mexicana que ayuda a construir viviendas a personas de bajos recursos

Conocé el caso de una empresa líder en su sector que demuestra en los hechos que se puede ser socialmente responsable y también generar ingresos genuinos. Un ejemplo que inspira.
Gonzalo Otalora
por Gonzalo Otalora |
Con los microcréditos de CEMEX se han beneficiado más de 2.3 millones de personas en Latinoamérica.

Con los microcréditos de CEMEX se han beneficiado más de 2.3 millones de personas en Latinoamérica.

Un ejemplo de cómo una empresa puede ser socialmente responsable y también generar ingresos genuinos. Ojalá este ejemplo inspire a muchas PyMES argentinas.

Todo nació por un estudio de mercado y descubrieron una gran oportunidad.

Según cuenta Philip Kotler en su libro Marketing 4.0, el origen de Patrimonio Hoy fue a raíz de la crisis económica de 1995, conocida como La Crisis del Tequila.

El gurú del marketing utiliza este caso para contar cómo las empresas crean productos en virtud de encontrar necesidades insatisfechas.

CEMEX detectó que este mercado era de gran volumen y paradójicamente era menos sensible a los ciclos económicos que otros mercados de mayor poder adquisitivo", explica Kotler.

Y continúa "antes de lanzar un producto para este segmento, la empresa realizó un proyecto de investigación de mercado que implicó entender profundamente a los consumidores, específicamente las barreras que éstos identificaban para poder agilizar el proceso de construcción y mejora de sus hogares".

"Se seleccionó la ciudad de Guadalajara, en México, para realizar el estudio, debido a su alto grado de representatividad de la población de bajos ingresos, además de que era un mercado poco desarrollado para CEMEX. Uno de los principales hallazgos fue la forma de ahorro de este mercado, que no recurría a instituciones bancarias sino a grupos de amigos que organizaban “tandas” o grupos de ahorro al que contribuían con cantidades fijas, de forma que el orden de recuperación de los fondos ahorrados se determinaba por medio de un sorteo", desarrolla el especialista.

Además, "se detectó que las mujeres, con una orientación muy emprendedora en estos segmentos en México, jugaban un papel muy importante al organizar estos esquemas de ahorro".

"Sin embargo, estos sistemas no eran realmente efectivos cuando se trataba de montos elevados de dinero como es el necesario para la construcción de una casa. Por lo tanto, el acceso al financiamiento era una de las barreras fundamentales a vencer para que el negocio fuera factible. En este mismo sentido, este mercado necesitaba desarrollar un vínculo con la empresa y que ésta proyectara una imagen de confianza para que decidieran comprar el cemento y otros materiales de construcción".

"Finalmente, se observó que los métodos de construcción eran muy poco profesionales, además de que la distribución de los materiales era ineficiente, lo que generaba costos muy altos de construcción para estas familias.”

Como conclusión, cuenta Kotler, diseñaron un plan de ahorro, asesoramiento y ayuda en el acopio del material y también le dieron la oportunidad a cientos de mujeres de liderar estos proyectos y cobrar comisión por ventas.

Desde que empezó el plan, más de 2.3 millones de personas en Latinoamérica se han beneficiado a través de este programa.

Un ejemplo para todas los emprendedores y PyMES de cómo encontrar oportunidades de negocio y cambiar de forma radical la vida de las personas

-

Últimas Noticias