Del 13 al 15 de mayo, la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) llevará a cabo la nueva edición del Hot Sale, para la cual las principales marcas ya se preparan atractivos descuentos y ofertas.
En el marco de uno de los mayores eventos de comercio electrónico en el país, diferentes referentes del mundo del eCommerce repasan cuáles serán las tendencias a tener en cuenta para la edición 2024.
Del 13 al 15 de mayo, la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) llevará a cabo la nueva edición del Hot Sale, para la cual las principales marcas ya se preparan atractivos descuentos y ofertas.
Por lo tanto, en la cuenta regresiva para el próximo eday del eCommerce nacional, los principales referentes del sector comparten sus análisis y tendencias para la próxima fecha top del comercio electrónico.
De acuerdo a los datos consolidados de 2023, en Argentina se evidenció crecimiento en todas las métricas clave. El Gross Merchandise Value (GMV), o valor bruto de la mercancía, aumentó, tan solo en el primer trimestre de ese año, un 185% en comparación con el mismo período del año anterior.
Esta performance es consistente con los resultados del último Estudio Anual de la CACE, que revelan el crecimiento y la consolidación del comercio electrónico en Argentina. Con 1.419.784 nuevos compradores eligiendo este canal, el total ascendió a 23.247.989, subrayando la creciente preferencia por las compras en línea.
La industria en su conjunto experimentó un impresionante aumento del 175% en la facturación en comparación con el año anterior, alcanzando los $7.829.000 millones.
De este modo, el Hot Sale 2024 se presenta como un momento crucial para el sector, donde se espera que las tendencias emergentes y las estrategias innovadoras definan el rumbo del mercado.
"Con este panorama de crecimiento constante, creemos que Hot Sale 2024 será un evento para capitalizar al máximo", anticipó Mariano Oriozabala, CEO de Infracommerce Latam.
Para Juan Pablo Parody, CEO de PrestoTienda, “las fechas especiales resultan siempre una buena oportunidad de crecimiento para los emprendedores y empresas”.
En la actualidad, explicó, “el consumidor se ha vuelto cada vez más exigente, analizando cada oferta, alternativas de financiación, etc., además de las condiciones de calidad del producto”. Asimismo, amplió: “En estos últimos días observamos que las verticales con mayor movimiento han sido: Alimentos y bebidas, Hogar y Muebles, Moda e Indumentaria, Tecnología, entre los principales y creemos que esta tendencia podría mantenerse en Hot Sale”.
"Las marcas deben enfocarse en comprender las necesidades del consumidor y generar una experiencia seamless para garantizar el éxito en este evento clave del eCommerce", advirtió Oriozabala.
Además, destacó la importancia de seguir atentamente al menos dos tendencias que están moldeando el panorama: Inteligencia Artificial (IA) e hiper-personalización para brindar experiencias personalizadas y adaptadas a los gustos individuales, así como experiencia de cliente y marketing.
Y puntualizó: "Las marcas que no se digitalicen están perdiendo un consumidor". En este sentido, la omnicanalidad y una experiencia de cliente sin fricciones se vuelven imperativas para mantenerse relevantes en el mercado.
Por su parte, un estudio reciente realizado por Sistema B y Trendsity advierte de la necesidad de compromiso ambiental de las marcas, lo que se ve cada vez más plasmado en las tendencias de consumo. “1 de cada 4 personas dejaron de consumir una marca por su falta de compromiso y un tercio compra marcas que practican el comercio justo o pertenecen a la economía popular”, señala el informe.
“En un contexto desafiante, las empresas tienen la oportunidad de ofrecer, además de sus productos y servicios, soluciones que aporten al bienestar de las personas y del planeta”, reflexionó Mariela Mociulsky, CEO y cofundadora de Trendsity y VP de SAIMO.
Uno de los diferenciales de la firma Facturante consiste en su foco puesto en la inteligencia comercial. Su solución incorpora una herramienta aplicada a un nuevo canal de comunicación directo y efectivo con los clientes, y ofrece una amplia gama de funcionalidades que van desde facturas electrónicas hasta informes contables e impositivos para presentaciones en AFIP.
“Con integraciones en los ecosistemas más populares del eCommerce y soluciones para tiendas físicas, estamos facilitando la gestión de ventas online y potenciando el marketing directo, permitiendo a las empresas vender más y fidelizar a sus clientes a través de sus facturas”, aseguró Nicolás Martínez, Head of Sales and Marketing Strategy de la compañía.
Por su parte, para concretar una compra online debe existir una dinámica de logística óptima que garantice la llegada de los productos sanos y salvos, pero, sobre todo, a tiempo.
En una fecha especial como el Hot Sale, la empresa especializada Shipnow repasó tres pilares a consolidar:
“En estos días observamos que la gente está comprando más unidades por pedido, esto se encuentra apalancado con los montos mínimos requeridos para obtener el envío gratis”, puntualizó Oriozabala.
También se refirió a la necesidad que tienen los clientes de obtener sus productos en tiempos más cortos. “Lo que está haciendo que las empresas creen estrategias de logística que cuenten con varios couriers que les permita tener de dos a tres opciones para cada necesidad del usuario, incluso potenciar la entrega en el mismo día”, dijo.
Por último, remarcó Oriozabala, “el promedio general en unidades vendidas aumentó a finales del año pasado y específicamente en indumentaria. Creemos que esa tendencia se mantendrá en este Hot Sale”.