Recuperación económica

Para CAMARCO se recuperaron 74.000 puestos en la construcción

Iván Szczech, presidente de la Cámara Argentina de la Construcción, aseguró que la industria está en niveles similares a los del 2019, año previo a la pandemia. Además, destacó el rol de la inversión pública en el sector.
Según el presidente de CAMARCO

Según el presidente de CAMARCO, Iván Szczech, el sector ya recuperó 74.000 empleos y se encuentra en niveles similares a los de 2019.

El presidente de la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO), Iván Szczech, confirmó que el sector se encuentra en niveles de actividad similares a los de pre-pandemia.

"Hay una recuperación de 70.000 puestos de trabajo hasta junio y ahora tenemos el dato de julio, que se recuperaron 4.000 más. Seguimos con la tendencia alcista en el medio de una recuperación de nuestra industria que viene sostenida", señaló el directivo.

Al respecto, el empresario afirmó: "Estamos en niveles similares a la pre-pandemia y ahora vamos en búsqueda de lo que fue el mejor registro de la industria, para eso nos faltan 100.000 empleos".

"La caída de empleo de 2018 a 2020 fue de 100.000 puestos de trabajo y la posterior pérdida por la pandemia fue de 70 mil puestos", indicó.

En este contexto, resaltó que la inversión pública en el Presupuesto de 2019 fue de 1,1% del producto bruto y para este año, en el primer Presupuesto aprobado por la actual gestión gubernamental se duplicaron las partidas respectivas, hasta 2,2% del PBI.

"Para 2022 entendemos que Argentina debería tener una inversión de 3,4% del producto y no menor al 3%; un país, para que su economía crezca 3 a 4% anual, no puede tener una inversión pública menor al 5% del PBI, debemos seguir todavía transitando una recuperación en términos de inversión pública", subrayó.

Szczech recordó que "la inversión pública genera la inversión privada", porque al haber "mejora de infraestructura, del hábitat, detrás vienen las pequeñas, medianas o grandes inversiones".

Se refirió además a los planes sociales: "Hemos hecho un propuesta junto con la UOCRA (el sindicato del sector) para hacer que no solamente ese plan social sea parte de un sueldo, sino también capacitaciones, con un plan al inicio de ese programa".

El objetivo es "dar la posibilidad de aprender un oficio certificado por el Ministerio de Trabajo", añadió y confió en que este programa "el año que viene esté funcionando a pleno".

Se habló de
-

Últimas Noticias