Pedro Uribe - Microsoft.jpeg
Pedro Uribe, director de Microsoft Latam y el Caribe.
"Nuestra compañía está trabajando para que internet llegue a todas partes y se reduzca la brecha digital, que es más grande que la económica", detalló el especialista.
"Para eso es muy importante la puesta en marcha de la internet que llega a través de los espacios en blanco de televisión. A través de esta tecnología se puede alcanzar a un radio de 5 a 6 kilómetros", añadió el representante de la empresa que creó Bill Gates.
Al respecto, explicó que "la frecuencia de esta transmisión atraviesa las paredes y pasa las montañas, permitiendo que internet llegue a los lugares más remotos".
Para Uribe, "esta brecha sigue siendo un reto a nivel mundial, ya que de los casi seis billones de personas que habitan el mundo, unos cuatro están desconectados".
"Latinoamérica está avanzando en todos los países, especialmente a través de proyectos de fibra óptica. Argentina siempre se ha destacado por ser un país que avanza en tecnología y está trabajando en un plan de conectividad con el BID", remarcó el ejecutivo.
"Sudamérica y Argentina son importantes para Microsoft. Hoy en día todos los componentes del trabajo están relacionados de alguna manera con el mundo digital", señaló sobre el tema.
"Esto se ve con mayor efectividad en las PYMES, que no tienen que hacer grandes inversiones en equipos para adoptar los servicios tecnológicos", destacó.
En otro tramo de la charla, Uribe sentenció que "de cara al futuro, la tecnología realmente transformadora va a ser la Inteligencia Artificial, la cual está permitiendo automatizar tareas que antes no se pensaban".
"En ese sentido, es fundamental reentrenar a la fuerza de trabajo porque va a haber un gran auge de la automatización de labores. Esto va a agregar mucho más valor a los jefes de las empresas", enfatizó.
En este contexto, "hay que tener en cuenta el uso responsable de la Inteligencia Artificial", concluyó el experto.