La reducción alcanzó al 40% en PyMES manufactureras que pasaron de 34% involucradas en demandas laborales en 2017 a 20% en 2021, mientras que en servicios informáticos del 21% al 13%.
En ese sentido, FOP reflejó que "la cantidad de litigios por empresa, en promedio, persiste, con tres para manufacturas y dos para servicios avanzados".
Además, "el efecto es diferencial por tamaño de empresas y hubo más demandas entre las empresas manufactureras medianas (51 a 250 empleados) y menos entre las pequeñas (10 a 50)".
Según la dimensión de la empresa, las medianas enfrentan una demanda cada 20 ocupados, mientras que las pequeñas una cada 10.
La investigación de FOP ilustró que durante la pandemia se registró "una intensa dinámica de acuerdos laborales para un 40% de las empresas micro, pequeñas y medianas, con diferencias por tamaño, sector y región".
"Aproximadamente un cuarto de estas firmas, a mediados de junio de 2020, contaba con acuerdos homologados ante la autoridad laboral como mecanismo de ajuste ante el impacto de la pandemia", según el INFORME.
El estudio destacó que "más de un cuarto de las PyMES que intentaron acordar no lo había logrado y casi la mitad lo había conseguido, pero aún sin homologar ante el Ministerio de Trabajo".
Por último, el estudio de FOP demostró que un 60% de las PyMES mantenían condiciones laborales sin necesidad de concertar condiciones especiales frente a la crisis pandémica.