MEDIOS

Se entregaron los Premios Ana Frank: homenajes, memoria y compromiso con la paz

Daniel Vila recibió un premio por el aporte incondicional del Grupo América al legado de Ana Frank. Todos los galardonados.

Se entregaron los Premios Ana Frank: homenajes, memoria y compromiso con la paz

Se entregaron los Premios Ana Frank, en una ceremonia cargada de emoción y simbolismo. Instituciones, medios de comunicación, gobiernos y personalidades de la cultura, los Derechos Humanos, la justicia y el ámbito empresarial fueron distinguidos por su labor en favor de la memoria, la inclusión y la convivencia en la diversidad. El evento fue conducido por los periodistas Rolando Graña y Mariana Contartessi, en el Teatro San Martín.

Los reconocimientos estuvieron a cargo del Centro Ana Frank Argentina para América Latina (CAFA) y la fecha elegida conmemoró un nuevo aniversario del nacimiento de Ana Frank, la adolescente que, entre los 13 y los 15 años, durante el nazismo, escribió un diario íntimo que se convirtió en un testimonio universal de esperanza y resistencia.

El Grupo América fue reconocido por su incondicional apoyo televisivo y periodístico en todas las actividades ligadas al legado de Ana Frank en toda la Argentina. Daniel Vila agradeció a la Fundación Ana Frank por haber distinguido a América por este premio. "Nos hace reflexionar sobre la importancia de la no discriminación y la necesidad de encontrar carriles de diálogo, sobre lo importante que es escuchar al otro, con respeto, y también poder expresarse con libertad sin temor a las represalias", destacó Vila.

Embed

Durante la ceremonia, se homenajeó a medios de comunicación, gobiernos y personalidades destacadas por su compromiso con la cultura de paz, la inclusión y la generación de conciencia frente a la violencia y la discriminación.

Entre los premiados se destacaron tres presidentes de Uruguay: el actual mandatario, Yamandú Orsi, y los ex presidentes Dr. Luis Lacalle Pou y Dr. Julio Sanguinetti, reconocidos por su compromiso con la continuidad democrática, el respeto institucional y la construcción de una convivencia pacífica. Con este reconocimiento, el CAFA dio inicio a una serie de proyectos en Uruguay centrados en la memoria y en el legado de Ana Frank.

También se premió al Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, por su trabajo en la preservación y promoción del Parque de la Memoria, un espacio dedicado a reflexionar sobre la lucha por la verdad y la justicia en homenaje a las víctimas del terrorismo de Estado.

La ceremonia incluyó un emotivo reconocimiento a cuatro sobrevivientes del Holocausto: Noelly Talgham, Hélène Gutkowski, Marion Eppinger y Rosa Rotenberg. Su testimonio, entrega y compromiso con la transmisión de la memoria de la Shoá y la pedagogía de la esperanza fueron destacados como pilares fundamentales del mensaje que impulsa el CAFA.

Uno de los momentos más conmovedores del evento fue el homenaje al movimiento “Mujeres Activan por la Paz”, conformado por mujeres y madres israelíes y palestinas que luchan juntas por la paz en Medio Oriente. Tres de sus integrantes —Hyam Tannous, cristiana árabe; Ángela Scharf, israelí judía; y Rheem Al Hajajreh, árabe palestina musulmana— visitaron Argentina y Uruguay entre el 5 y el 13 de junio, invitadas por el CAFA. En ese marco, ofrecieron conferencias públicas, participaron en encuentros interreligiosos, dialogaron con jóvenes y formaron parte de diversas actividades oficiales.

Durante la ceremonia también se otorgó el Premio Ana Frank de Jóvenes para Jóvenes, que reconoció proyectos impulsados por chicos y chicas de entre 15 y 25 años con impacto positivo en sus comunidades latinoamericanas, promoviendo inclusión y convivencia.

La entrega de los premios coincidió con la conmemoración del natalicio de Ana Frank, el 12 de junio, fecha que en Argentina fue declarada por la Ley 26.809 como el Día de los adolescentes y jóvenes por la inclusión social y la convivencia contra toda forma de violencia y discriminación.

La lista de las personas e instituciones premiadas

Yamandú Orsi – Actual Presidente de la República Oriental del Uruguay

Luis Lacalle Pou - Ex Presidente de la República Oriental del Uruguay

Julio Sanguinetti - Ex Presidente de la República Oriental del Uruguay

Premio al compromiso democrático, el respeto institucional y la construcción de una convivencia pacífica.

Jorge Macri - Jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Premio por su compromiso con el Parque de la memoria, espacio donde se promueve la reflexión sobre la lucha por la verdad y la justicia, en homenaje a las víctimas del terrorismo de Estado.

Talgham, Noelly - Gutkowski, Hélène - Eppinger, Marion - Rotenberg, Rosa - Sobrevivientes del Holocausto

Premio a su compromiso en la transmisión de la memoria de la Shoá, sus testimonios, el legado de Ana Frank y la pedagogía de la esperanza.

Vera Jarach - Madre de Plaza de Mayo línea fundadora

Premio a la transmisión y la enseñanza de la memoria, con un fuerte compromiso en la defensa de los Derechos Humanos.

América TV

Premio por su incondicional apoyo televisivo y periodístico en todas las actividades del legado de Ana Frank a lo largo y ancho de toda la Argentina. Recibe: Daniel Vila.

Cristian Asinelli - Vicepresidente corporativo de Programación Estratégica de CAF, Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe

Premio por su compromiso en la promoción de la educación y el desarrollo de liderazgo joven en Derechos Humanos para América Latina.

Centro Cultural de la Cooperación (CCC)

Premio a su contribución a la comunidad y su permanente respaldo al Centro Ana Frank Argentina para América Latina. Recibe: Juan Carlos Junio.

Documental Traslados - Documental sobre Los Vuelos de la Muerte perpetrados por la última Dictadura Cívico Militar Argentina 1976-1983.

Premio por su aporte a la preservación de la memoria y la difusión de los crímenes ocurridos durante el terrorismo de Estado en Argentina. Reciben: Nicolás Gil Lavedra y Gustavo Gersberg.

Roberto Domínguez - Empresario

Premio por su constante compromiso con los valores católicos, los Derechos Humanos, el diálogo interreligioso, la democracia y la paz.

Lali Espósito - Artista argentina

Premio en reconocimiento a su compromiso a través de la música como sostén de los valores democráticos, de igualdad de género y su influencia en los jóvenes.

Silvia Fernández - Ex Jueza y Presidenta de la Corte Penal Internacional

Premio por su labor en la defensa de los Derechos Humanos y la justicia penal internacional y su apoyo permanente al Centro Ana Frank.

Ariel Gelblung - Director del Centro Simon Wiesenthal para América Latina

Premio por su lucha permanente contra el antisemitismo, el racismo, la xenofobia, la discriminación y el terrorismo.

León Gieco - Autor y compositor argentino

Premio al compromiso en sus mensajes de paz, justicia, equidad y Derechos Humanos a través de la música.

Mariela Nassif - Ministra de Educación, Ciencia y Tecnología de la provincia de Santiago del Estero

Premio por su dedicación a la promoción de la escritura y la participación juvenil a través de proyectos integrales que honran el legado de Ana Frank.

Luis Novaresio - Periodista y conductor

Premio por su labor periodística con la difusión de los Derechos de la Comunidad LGTBQ+

Sumeyra Nur Korkut - Musulmana, Directora ejecutiva del Centro de Diálogo Intercultural Alba (CDI Alba)

Premio por su labor en la promoción del diálogo interreligioso y la convivencia pacífica a través del trabajo con la juventud.

Página/12

Por su compromiso periodístico de difundir la memoria de la dictadura, el Holocausto, los crímenes de lesa humanidad y el valor de la democracia. Recibe: Víctor Santa María.

Franco Picardi - Fiscal federal a cargo de la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional Nro. 5 de CABA

Premio en reconocimiento a su compromiso con la promoción de los Derechos Humanos en casos de crímenes de lesa humanidad y otras vulneraciones.

Luis Quevedo - Gerente General de la Editorial Universitaria de Buenos Aires (EUDEBA)

Premio por su aporte a la publicación de materiales educativos, para la promoción y la memoria histórica, los valores de paz y tolerancia y su incondicional aporte a la transmisión del legado de Ana Frank en Argentina y América Latina.

Dra. María Romilda Servini - Jueza federal argentina con competencia electoral

Premio a la incansable búsqueda de Justicia para las víctimas de la última Dictadura Cívico Militar en Argentina.

Luis Scasso - Director de la Oficina en Argentina de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI)

Premio por su labor en el fortalecimiento de la educación, la ciencia y la cultura en Iberoamérica y su permanente respaldo al Centro Ana Frank.

Hugo Sigman - Fundador del Grupo INSUD

Premio a su constante compromiso con el legado de Ana Frank, el aporte a la cultura y la educación.

Cristian Von Shultz Hausmann - Presidente de Merck México

Premio a la responsabilidad social en mejorar la vida de las personas a través de la salud, la educación y la cultura y su permanente compromiso con la transmisión del legado de Ana Frank en América Latina.

Homenaje a Mujeres Activan por la Paz

Movimiento de Mujeres y Madres israelíes y palestinas que trabajan juntas por la paz.