'Lago en el cielo' fue la última canción que interpretó Cerati, después de un show en el que sonaron temas del nuevo disco como 'Magia', 'Deja Vu', y 'Amor sin rodeos', pero sin dejar de lados los clásicos hits de Soda Stereo pedidos por todos los espectadores. Fue así que, el icónico cantante presentó al resto de los músicos en el que sería el último show de su vida.
"Ahí va un regalo, no mío, de la naturaleza o de lo que sea, para todos Un lago en el cielo, acá, bien alto. Gracias, Caracas" fueron las que, ya terminando el concierto, Gustavo Con esas palabras, ya finalizando el show, Gustavo comenzaba a interpretar los acordes de 'Lago en el cielo', canción del disco "Ahí Vamos" de 2006.
Al bajar del escenario sus compañeros notarían que Gustavo no se sentía nada bien, tras lo cual se descompensó y se desplomó ya en su camarín, como consecuencia de un accidente cerebrovascular que terminó con su vida a los 55 años, dejando un inmenso legado musical a las generaciones venideras.
Las primera horas de Gustavo Cerati, tras sufrir el ACV
Si bien en un primer momento se informó a los medios que lo de Gustavo Cerati había sido una simple descompensación, fue el 18 de mayo cuando el neurólogo Vladimir Fuenmayor confirmó que había sufrido un ACV. Según la junta médica venezolana que lo atendió, había sufrido 'un evento vascular isquémico, con afasia de expresión'. Días más tarde se decidió intervenirlo quirúrgicamente ante la gravedad del cuadro, y uno de los médicos aseguró que "no volvería a ser el mismo".
Fue recién el 7 de junio cuando la familia del músico logró repatriarlo a Argentina. Acompañado de su madre, Lilian Clark, y la hermana de Cerati, Laura; Gustavo volvía al país en un avión ambulancia. Ya en Buenos Aires, según pudieron ver los amigos del músico, ante la música de sus canciones el líder de Soda Stereo habría movido sus labios y su cabeza, generando las mayores ilusiones.
Cerati Venezuela.jpg
Las últimas imágenes de Gustavo Cerati, en el concierto en Venezuela, antes de sufrir el ACV que terminaría acabando con su vida.
Así, tras unos meses, el 24 de octubre de ese mismo año Gustavo Cerati ingresaría a la clínica ALCLA; donde una vez más volvieron a evaluarlo, pero persistió el mismo estado neurológico, indicó su médico. Allí pasó sus días hasta el 4 de septiembre de 2014 sin recuperar jamás la conciencia, cuando su corazón dijo basta. Fue a través de su cuenta oficial de Twitter, manejada por su familia, que fue anunciada la triste noticia del fallecimiento del artista tras 4 largos años de agonía a los 55 años de edad recién cumplidos.
Conocida la triste, pero esperable noticia, la por entonces presidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner decretó dos días de duelo nacional con la Bandera de Argentina izada a media asta en todos los edificios públicos. Al mismo tiempo, el ministro vocero chileno Álvaro Elizalde expresó sus condolencias no sólo a nombre del gobierno de Chile, sino también 'como admirador de un músico que marcó a toda mi generación'. Después de dejar su mensaje en el libro de condolencias del Consulado de Argentina de Santiago, aseguró frente a la prensa que "Su vida fue expresión de la hermandad entre nuestros pueblos".
Quién fue Gustavo Cerati
Gustavo Adrián Cerati, nacido el 11 de agosto de 1959 en Buenos Aires, fue un músico, cantautor y productor discográfico argentino que logró el reconocimiento internacional como el líder de la banda de rock Soda Stereo. Según la prensa especializada, un gran número de artistas y críticos musicales, Cerati es considerado al día de hoy como uno de los músicos más influyentes del rock latinoamericano.
Fue allá por 1982 cuando, junto a Zeta Bosio y Charly Alberti, funda la banda Soda Stereo con la que conseguirían batir varios récords en ventas en discos y asistencias a conciertos realizados en varios países.
Cerati-Alberti-Bosio-Soda-Stereo-.jpg
Fue durante el primer receso de la banda, cuando Cerati saca en 1993 su primer disco solista: 'Amor amarillo', intercalando etapas con el grupo y otras en solitario. Para 1999 lanzaría, también como solista 'Bocanada', con la que marcó un verdadero cambio en su estilo musical. Para 2002 llegaría el turno de 'Siempre es hoy', incluyendo géneros como la electrónica y el pop rock, lo que generó un tibia recepción por parte de sus seguidores.
Pero sería en 2006 con su cuarto álbum 'Ahí vamos', con el que produce un nuevo estallido entre los melómanos al retomar su estilo rockero, lo que le valió variados premios y reconocimientos en ventas. Su quinto y último disco 'Fuerza natural' editado en 2009, tiene las canciones 'Dèja Vú' y 'Fuerza Natural' consideradas entre las cien mejores canciones de ese año en Argentina.
cerati-2006-recibir-dos-premios-grammy.jpg
Gustavo Cerati recibe 2 premios Grammy durante el año 2006 tras su trabajo discográfico 'Ahí vamos'.
A lo largo de su carrera como solista, vendió algo más de siete millones de discos y obtuvo numerosas nominaciones a premios, como Grammy Latino, MTV, Konex y Gardel. En tanto, el 5 de diciembre de 2013 fue nombrado ciudadano ilustre por la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en reconocimiento a su trayectoria.