Tecnología

Videojuegos argentinos: una industria en crecimiento que empieza a lucirse globalmente

En nuestro país, el rubro tiene un volumen que supera los 72 millones de dólares. Títulos nacionales se presentan en festivales internacionales y cada vez hay más carreras afines.
Flavio Ogrizovic
por Flavio Ogrizovic |
Foto de la Exposición de Videojuegos Argentina (EVA) 2021 en el Centro Cultural Kirchner. (CCK)

Foto de la Exposición de Videojuegos Argentina (EVA) 2021 en el Centro Cultural Kirchner. (CCK)

En estos días se realizó en Los Ángeles, Estados Unidos, el Summer Game Fest 2023, un mega festival internacional que los fanáticos esperan con ansias para conocer las últimas noticias del mundo de los videojuegos.

Allí se anunció Star Trek Infinite, un juego basado en la mítica serie de ciencia ficción sobre la exploración del espacio y la vida extraterrestre, que está siendo desarrollado principalmente por un estudio argentino, Nimble Giant. Es la franquicia más grande con la que una empresa nacional de videojuegos trabajó alguna vez.

En paralelo, hace unas semanas se supo que por primera vez dos videojuegos argentinos forman parte de la exhibición del Marché du Film del Festival de Cannes, el prestigioso evento de cine internacional. Se trata de Tenebris Somnia, una aventura gráfica de terror a cargo de Andrés Borghi, director de cine independiente, y por otro lado Atuel, una propuesta vinculada al documental ambientalista que ofrece una experiencia audiovisual sobre el cambio climático del Valle del Río Atuel.

Estos ejemplos, y podría citarse también el exitoso caso de Preguntados para celulares y de Ethereal, que ganó el premio a la audiencia en el Independent Games Festival 2019 (Festival de Juegos Independientes), dan un indicio de la relevancia que está tomando el talento argentino en un mercado que mueve más dinero por año que el cine y la música juntos.

Juan Lomanto, periodista especializado en videojuegos y productor de un podcast para el sitio de noticias Press Over, explicó en diálogo con A24.com que la industria nacional "viene con un crecimiento grande desde los últimos 5 o 6 años, y eso se está reflejando en eventos internacionales donde encontrás videojuegos que se hacen acá".

Otro signo del auge por los videojuegos en nuestro país se explica por el éxito que tuvo la Exposición de Videojuegos Argentina 2022 (EVA), que se desarrolló por primera vez en el Centro Cultural Kirchner (CCK) y en un año pasó de tener 3 mil asistentes a 18 mil, y de 15 videojuegos nacionales a 60.

FyIK-8jWYBYP55E.jpg

Estudiar videojuegos en Argentina y las trabas económicas

Lomanto, que también es docente universitario en carreras sobre videojuegos, aseguró "cada vez hay más demanda de los estudiantes en universidades privadas como estatales".

Según el último relevamiento realizado por la Asociación de Desarrolladores de Videojuegos Argentinos(ADVA), hay al menos 55 cursos, carreras y trayectos sobre el tema en instituciones educativas de Capital Federal, Buenos Aires, Santa Fe, Mendoza y otras provincias.

Mientras tanto, desde el Estado nacional empezaron a tomarse medidas de incentivo económico para proyectos locales, como el programa Potenciar Industria del Videojuego, a través del cual se otorgan hasta 10 millones de pesos en Aportes No Reembolsables (ANR) para desarrollo.

"Hay una intención desde el Estado de apoyar la industria, ellos entienden que hay algo ahí", destacó Lomanto en una charla con este medio, aunque al mismo tiempo reconoció que el tipo de cambio del dólar hace que los estudios argentinos no puedan competir con los salarios del extranjero, lo que genera "una fuga de cerebros y talentos que podrían estar trabajando acá pero que eligen hacerlo afuera".

Los números de la industria de videojuegos en Argentina

Según el último informe del Observatorio de la Industria Argentina de Desarrollo de Videojuegos difundido por ADVA, el tamaño de la industria argentina calculado como proyección de recursos humanos contratados (empleados y freelancers) se estimó en unos US$ 72.341.040 el año pasado.

También se relevó que hay 1.495 profesionales en actividad y que en 2021 se publicaron 39 títulos nacionales y comenzaron a desarrollarse otros 71.

adva.png

En Argentina, las principales plataformas para las que se desarrollan videojuegos son PC/Mac/Linux y Mobile (celulares), seguido de Browser (navegador web) y por último las consolas más conocidas.

Además, la mayor cantidad de videojuegos se desarrollan para edades entre 19 y 35 años, seguido de la franja de 14 a 18 años.

Por último, entre los principales obstáculos para la actividad se señalaron la "inestabilidad económica, la dificultad con los pagos y cobros al exterior, la incertidumbre política, la elevada presión impositiva con respecto a los sueldos, el acceso al financiamiento", entre otros de menor relevancia.

Se habló de
s