SALUD Y BIENESTAR

Adiós al dolor articular: rica hierba en potasio y colágeno que reduce las molestias de la artrosis

La artrosis afecta a millones de personas en el mundo, pero un ingrediente natural como el orégano podría ayudar a aliviar sus síntomas gracias a sus propiedades antiinflamatorias.

Beneficios del orégano para la artrosis y dolores articulares

Beneficios del orégano para la artrosis y dolores articulares

La artrosis es una enfermedad degenerativa que afecta las articulaciones, provocando dolor, rigidez y limitación en el movimiento. Se trata de una condición crónica que surge por el desgaste progresivo del cartílago, lo que impide el adecuado funcionamiento articular. Aunque no existe una cura definitiva, diversas estrategias pueden ayudar a aliviar sus síntomas y mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Entre las alternativas naturales, el orégano se ha posicionado como un aliado gracias a sus propiedades beneficiosas para la salud articular. Esta hierba, ampliamente utilizada en la gastronomía, posee compuestos que podrían contribuir a la reducción del dolor y la inflamación en quienes padecen artrosis.

image.png
Beneficios del orégano para la artrosis y dolores articulares

Beneficios del orégano para la artrosis y dolores articulares

Propiedades del orégano que benefician las articulaciones

El orégano es una fuente rica en potasio y colágeno, dos elementos clave en el mantenimiento de la salud articular:

  • Potasio: Fundamental para el equilibrio de los fluidos corporales y el correcto funcionamiento muscular. Una deficiencia de este mineral puede agravar la rigidez en las articulaciones.

  • Colágeno: Componente esencial del cartílago, que contribuye a su regeneración y resistencia, previniendo el deterioro articular.

Además, investigaciones realizadas por la Universidad de Bonn (Alemania) y la Escuela Politécnica Federal de Zúrich (Suiza) identificaron un componente clave en el orégano: el beta-cariofilina (E-BCP). Este compuesto tiene propiedades antiinflamatorias que pueden ayudar a reducir el dolor y la inflamación en pacientes con artrosis, ofreciendo una opción natural para el manejo de la enfermedad.

Otros beneficios del orégano para la salud

Además de su impacto en la artrosis, el orégano ofrece múltiples beneficios para la salud:

  • Antioxidante natural: Protege las células del daño causado por los radicales libres, ayudando a retrasar el envejecimiento celular.

  • Diurético: Facilita la eliminación de líquidos y toxinas, lo que puede contribuir a reducir la inflamación en el cuerpo.

  • Antibacteriano: Combate bacterias como la Salmonella y el Escherichia coli, relacionadas con intoxicaciones alimentarias.

  • Expectorante: Alivia la tos y mejora la salud respiratoria, siendo un remedio natural para afecciones pulmonares.

  • Cuidado de la piel: Tradicionalmente empleado para tratar heridas, llagas, urticarias y acné gracias a sus propiedades cicatrizantes y antisépticas.

Cómo incorporar el orégano en la dieta diaria

Para aprovechar sus beneficios, el orégano puede incluirse de diversas formas en la alimentación cotidiana:

  • En ensaladas: Agregar hojas frescas o secas aporta sabor y nutrientes esenciales.

  • En sopas y guisos: Un toque de orégano durante la cocción realza el aroma y sus propiedades terapéuticas.

  • En infusiones: Preparar una tisana con hojas de orégano permite extraer sus compuestos activos y potenciar sus efectos antiinflamatorios.

  • En pizzas y pastas: Su uso tradicional no solo mejora el sabor, sino que también aporta beneficios a la salud.

Precauciones al consumir orégano

Aunque el orégano es seguro para la mayoría de las personas, es importante considerar algunas precauciones antes de incluirlo en la dieta de manera habitual:

  • Interacciones medicamentosas: Puede afectar la acción de ciertos medicamentos, por lo que es recomendable consultar a un profesional de la salud antes de su consumo frecuente.

  • Alergias: Las personas alérgicas a la familia Lamiaceae (que incluye menta, albahaca y salvia) podrían presentar reacciones adversas al orégano.

  • Embarazo y lactancia: Se sugiere un consumo moderado y bajo supervisión médica en estas etapas.

¿Podría el orégano ser la clave para aliviar la artrosis?

Si bien el orégano no sustituye los tratamientos médicos convencionales, su inclusión en la dieta puede ser un complemento natural para mejorar la salud articular. Gracias a sus propiedades antiinflamatorias y antioxidantes, esta hierba podría ayudar a reducir el malestar asociado a la artrosis y mejorar la calidad de vida de quienes la padecen.

image.png
Beneficios del orégano para la artrosis y dolores articulares

Beneficios del orégano para la artrosis y dolores articulares

Se habló de