Salud

Beneficios de la manzana: qué pasa en tu cuerpo si comés una por día

Rica en fibra, antioxidantes y vitamina C, esta fruta es una de las más completas para cuidar la salud. Consumirla a diario, con cáscara, ayuda a mejorar la digestión, fortalecer el sistema inmune, reducir el colesterol y mucho más.

Redacción A24
por Redacción A24 |
Comer manzanas con cáscara aporta fibra

Comer manzanas con cáscara aporta fibra, antioxidantes y compuestos naturales que benefician la digestión, la piel y el corazón.

"Una manzana al día, al doctor lo alejaría", dice el conocido refrán popular. Y no es casualidad: esta fruta, tan común como poderosa, esconde una combinación de nutrientes que aportan múltiples beneficios para la salud. Incluirla con frecuencia en la dieta puede ayudar a mejorar la digestión, fortalecer uñas y cabello, proteger el corazón y hasta cuidar la salud bucal.

Además, su versatilidad la convierte en una de las frutas más fáciles de incorporar a la rutina: no necesita refrigeración, es práctica para llevar a todos lados y está disponible todo el año. Pero su valor va mucho más allá de lo práctico. Cada mordida aporta compuestos naturales cuyos beneficios han sido avalados por la ciencia por su efecto sobre distintas funciones del organismo.

Qué nutrientes aporta la manzana

manzana-beneficios.avif
  • Polifenoles como la quercetina, catequina, ácido clorogénico y phloretina, con efectos antioxidantes, antiinflamatorios y antitumorales.

  • Fibra soluble (pectina) e insoluble, fundamentales para el tránsito intestinal y la salud de la microbiota.

  • Vitamina C: una manzana aporta entre el 10% y el 15% del requerimiento diario, clave para el sistema inmune y la piel.

  • Magnesio y potasio, dos minerales esenciales para funciones celulares, musculares y nerviosas.

  • Agua en alta proporción, lo que favorece la hidratación y la saciedad.

Los increíbles beneficios de la manzana

manzana.jfif
  • Mejora la microbiota intestinal: su fibra alimenta bacterias buenas como Akkermansia y F. prausnitzii, aliadas del sistema inmune.

  • Laxante natural suave: ideal para personas con tránsito lento sin generar irritación intestinal.

  • Ayuda a prevenir el envejecimiento celular: los antioxidantes combaten el estrés oxidativo.

  • Fortalece uñas y cabello: por su aporte de minerales y vitamina C.

  • Colabora con la salud cardiovascular: reduce los niveles de colesterol LDL (“malo”) y mejora la función de los vasos sanguíneos.

  • Regula el azúcar en sangre: su fibra ralentiza la absorción de glucosa, beneficioso para personas con prediabetes o diabetes tipo 2.

  • Favorece la salud bucal: masticarla bien estimula la producción de saliva, que neutraliza bacterias y protege los dientes.

  • Protege la salud respiratoria: se ha asociado con menor riesgo de asma y EPOC en estudios de población.

  • Prevención de ciertos tipos de cáncer: investigaciones en laboratorio mostraron que sus compuestos pueden inhibir el crecimiento de células tumorales.

Manzanas: cómo elegirlas y consumirlas

manzana.webp

Para aprovechar al máximo todos sus beneficios, es importante seguir estas recomendaciones:

  • Elegir manzanas firmes, brillantes, sin manchas ni golpes. Las blandas suelen haber perdido nutrientes y frescura.

  • Comerlas con cáscara, ya que es donde se concentran la mayoría de los antioxidantes y la fibra.

  • Lavarlas bien antes de consumir, especialmente si no son orgánicas.

  • Masticarlas lentamente: esto mejora la digestión y estimula la saciedad.

¿Cuántas manzanas por semana es recomendable comer?

Clínicos sugieren que consumir entre 10 y 15 manzanas por semana.

Se habló de