TECNOLOGÍA

¿Borraste un mensaje de WhatsApp por error? Así podés recuperarlo de forma sencilla y segura

Descubrí la guía definitiva para recuperar mensajes borrados en WhatsApp de forma segura y legal, directamente desde la aplicación de Meta.

¿Borraste un mensaje de WhatsApp por error? Así podés recuperarlo de forma sencilla y segura.

¿Borraste un mensaje de WhatsApp por error? Así podés recuperarlo de forma sencilla y segura.

En la era de la comunicación digital, WhatsApp se ha consolidado como una herramienta indispensable en nuestra vida diaria, tanto a nivel personal como profesional. Millones de personas en Argentina y el mundo confían en esta aplicación para enviar mensajes, compartir archivos y mantener conversaciones vitales.

Sin embargo, no es raro que, en un momento de distracción o premura, se elimine un mensaje importante por error. Esta acción, que puede parecer trivial, a menudo deriva en la pérdida de datos imprescindibles y puede generar desde una simple molestia hasta una verdadera complicación.

Afortunadamente, existe una forma legal y segura de recuperar esos chats sin recurrir a herramientas de terceros que, como veremos, suelen implicar riesgos significativos para tu privacidad y la seguridad de tu dispositivo. El proceso se realiza directamente desde la aplicación de Meta, utilizando las copias de seguridad en la nube asociadas a tu número de teléfono registrado. Este método es el sugerido por la propia plataforma, garantizando la integridad de tu información.

WhatsApp.jpg

Cómo funcionan las copias de seguridad de WhatsApp

La clave para una recuperación exitosa de tus mensajes resides en las copias de seguridad que WhatsApp crea y almacena en servicios de la nube. Este sistema es tu principal aliado para proteger tu historial de conversaciones. Para usuarios de dispositivos Android, estos respaldos se guardan convenientemente en Google Drive, el servicio de almacenamiento en la nube de Google. Por otro lado, para quienes utilizan iPhone, las copias de seguridad se almacenan en iCloud, la plataforma de Apple.

Es de suma importancia que esta función esté activada y configurada correctamente para realizar respaldos de forma regular. Sin una copia de seguridad reciente y actualizada, la recuperación de mensajes eliminados no será posible, ya que no habrá un punto de restauración al cual regresar.

El proceso de restauración, una vez iniciada la reinstalación de la aplicación, puede tardar varios minutos. La duración dependerá directamente de la cantidad de información (mensajes, fotos, videos, audios) que se tenga que descargar y restaurar desde la nube.

WhatsApp.jpg

Verificación y configuración óptima de tu cpia de seguridad

Antes de lanzarte a intentar restaurar cualquier mensaje borrado, el primer paso y el más fundamental es verificar la existencia y la fecha de tu última copia de seguridad. Este control es sencillo y te dará la certeza de hasta cuándo puedes recuperar tus conversaciones.

Para ello, seguí estos pasos dentro de tu aplicación de WhatsApp:

  • Abrir WhatsApp en tu teléfono.
  • Acceder a los Ajustes (generalmente representados por tres puntos verticales en Android o una rueda dentada en iPhone).
  • Seleccionar la sección "Chats".
  • Dentro de Chats, buscar y tocar "Copia de seguridad".
WhatsApp.jpg

En este apartado, encontrarás información vital: la última fecha y hora en que se realizó un respaldo. Esta fecha te indicará hasta qué momento es posible recuperar tus mensajes. Si observás que la función está desactivada, o si la última copia es muy antigua y no incluye los mensajes que necesitás, será necesario activarla o modificar la frecuencia de los respaldos.

WhatsApp te ofrece la flexibilidad de programar copias de seguridad diarias, semanales, mensuales o incluso manuales. Configurar una frecuencia regular, como la diaria, resulta determinante para garantizar la recuperación de mensajes eliminados con la mayor amplitud posible, minimizando la pérdida de información reciente.

Pasos detallados para restaurar el historial completo de mensajes

Una vez que confirmaste que tenés una copia de seguridad disponible y actualizada que abarca el período deseado, el procedimiento para restaurar tus mensajes es directo. Requiere la reinstalación de la aplicación, lo que permite a WhatsApp buscar y aplicar el respaldo guardado en la nube.

WhatsApp.jpg

Seguí estos pasos con atención:

  • Desinstalar la aplicación WhatsApp de tu dispositivo. Asegurate de hacerlo correctamente desde la configuración de aplicaciones de tu teléfono o arrastrando el ícono a la papelera de reciclaje/desinstalar, según tu sistema operativo.
  • Dirigirse a la tienda oficial de aplicaciones de tu teléfono: Google Play Store si tenés un dispositivo Android, o App Store si usás un iPhone. Buscá WhatsApp y procedé a instalarla nuevamente.
  • Una vez instalada, abrir la aplicación. Al iniciarla por primera vez después de la reinstalación, WhatsApp te pedirá que verifiques tu número de teléfono original. Asegurate de ingresar el mismo número que tenías asociado a la cuenta de la que querés recuperar los mensajes.
  • Después de la verificación, la aplicación detectará automáticamente la presencia de una copia de seguridad en la nube (Google Drive o iCloud) asociada a ese número de teléfono. En este punto, te ofrecerá la opción de restaurar los chats a partir de la última copia de seguridad encontrada. Es crucial que selecciones esta opción para iniciar el proceso de recuperación.
WhatsApp.jpg

Durante este proceso, WhatsApp descargará y reconstruirá todo el historial de mensajes y archivos que estaban almacenados en la copia. Este método es el más seguro y eficaz, asegurando que todo el contenido guardado hasta el momento del respaldo se recupere, siempre y cuando tu cuenta siga asociada al mismo número de teléfono.

No obstante, debe considerarse una limitación importante: los mensajes y archivos enviados o recibidos después de la última copia de seguridad y antes de la reinstalación no podrán recuperarse, pues nunca estuvieron respaldados. Por eso, la frecuencia de tus copias de seguridad es tan crítica para minimizar la pérdida de información reciente.

Se habló de