TECNOLOGÍA

Cómo usar el modo avión para controlar tus chats de WhatsApp: el truco que todos deberían activar

El modo avión en WhatsApp te da más control del que imaginás: privacidad, silencio total y ninguna presión al leer o escribir. Qué es, para qué sirve y cómo funciona.

Cómo usar el modo avión para controlar tus chats de WhatsApp: el truco que nadie activa pero todos deberían.

Cómo usar el modo avión para controlar tus chats de WhatsApp: el truco que nadie activa pero todos deberían.

El modo avión en WhatsApp es una función poco explorada pero con ventajas claras para quienes quieren manejar su privacidad y controlar mejor sus tiempos de respuesta. Aunque técnicamente no es una opción específica dentro de la aplicación, sí se convierte en una herramienta funcional al activarse desde el propio dispositivo.

Este método permite abrir conversaciones, revisar mensajes o incluso escuchar audios, sin que el remitente se entere. Una solución simple y eficaz para quienes prefieren no ser presionados por la inmediatez que caracteriza a las apps de mensajería.

Qué ocurre cuando activás el modo avión

Cuando se activa el modo avión en un celular, todas las conexiones inalámbricas quedan desconectadas: no hay datos móviles, WiFi, llamadas, ni Bluetooth. En consecuencia, WhatsApp deja de recibir y enviar mensajes.

Se puede abrir una conversación y leer mensajes no leídos sin activar el doble tick azul, siempre y cuando la confirmación de lectura esté habilitada. También es posible redactar una respuesta sin que aparezca el temido “Escribiendo…”. Una vez terminado el mensaje, el usuario puede cerrar la app, desactivar el modo avión y luego reenviarlo, ahora sí, cuando lo decida.

WhatsApp.jpg

Las ventajas ocultas del modo avión en WhatsApp

  1. Leer sin dejar rastro: Leer mensajes sin que se active la confirmación de lectura es uno de los grandes atractivos. Esto incluye no solo texto, sino también audios. Si se reproduce una nota de voz mientras el dispositivo está en modo avión, WhatsApp no marca ese audio como “reproducido”.
  2. Evitar interrupciones mientras buscás información: Revisar mensajes antiguos o contenido multimedia ya descargado sin recibir nuevas notificaciones es otro uso práctico. Esto resulta útil si necesitás recuperar una dirección, una fecha o cualquier dato puntual almacenado en una conversación pasada.
  3. Redactar con calma: Escribir un mensaje sin presión es otra posibilidad que ofrece el modo avión. Al estar desconectado, el texto no se envía automáticamente. Queda guardado y podés revisarlo antes de decidir su envío, lo que es útil para pensar mejor lo que vas a comunicar.
  4. Controlar lo que ve el otro: Al estar en modo avión, el estado “en línea” no se muestra. Tampoco aparece el aviso “Escribiendo…”, lo que permite mantener un bajo perfil dentro de la aplicación.
  5. Visualizar archivos sin generar actividad: Las fotos o videos que ya se descargaron previamente pueden abrirse sin que WhatsApp registre movimiento o actualizaciones. Esto es útil para mirar contenido multimedia sin alertar al remitente o sin que la app se sincronice de nuevo.
WhatsApp.jpg

Cómo activar el modo avión en el celular

El procedimiento es muy simple y funciona tanto en Android como en iOS. Solo hay que seguir estos pasos:

En Android:

  • Deslizar hacia abajo desde la parte superior de la pantalla para abrir el panel de notificaciones.
  • Tocar el ícono del avión para activarlo.
  • Automáticamente se desactivan las llamadas, el WiFi, los datos móviles y el Bluetooth.
WhatsApp.jpg

En iPhone (iOS):

  • Deslizar hacia abajo desde la esquina superior derecha (modelos sin botón) o hacia arriba desde la parte inferior (modelos con botón).
  • Pulsar el ícono del avión para activar el modo avión.

También es posible hacerlo desde los ajustes del sistema en ambos casos:

Ajustes > Modo avión y mover el interruptor hacia la posición activada.

Se habló de