Créditos hipotecarios: quiénes pueden acceder y qué sueldo se necesita hoy
Desde enero de 2025, se otorgaron 31.500 préstamos para vivienda. Los bancos ofrecen distintas tasas y requisitos.
Desde enero de 2025, se otorgaron 31.500 créditos hipotecarios. Los bancos ofrecen distintas tasas y requisitos.
Desde enero hasta septiembre de 2025 se otorgaron 31.500 créditos hipotecarios, un número que contrasta con los 19 mil del mismo período de 2024 y apenas 400 en 2023. Los bancos actualmente ofrecen diversas tasas junto con una serie de condiciones para que los interesados puedan cumplir el proyecto de lograr la casa propia.
“En algunos casos, el valor de la cuota es menor que el de un alquiler”, aseguró Fernando Álvarez de Celis, director ejecutivo de la Fundación Tejido Urbano y exsecretario de Planificación Territorial, en diálogo con A24.
Para acceder a un crédito hipotecario, los solicitantes deben cumplir con ciertos requisitos de ingresos, antigüedad laboral y contar con un ahorro previo de entre el 20% y 25% del valor del inmueble. Se pueden sumar co-titulares o co-deudores (familiares directos), para combinar ingresos y alcanzar el monto mínimo que exige el banco.
Requisitos para acceder a un crédito hipotecario
Embed
Ingresos:
La cuota mensual no puede superar el 25% de los ingresos netos familiares.
Se pueden sumar co-titulares o co-deudores (familiares directos) para combinar ingresos y alcanzar el monto mínimo exigido por el banco.
Empleo:
Relación de dependencia: mínimo 1 año de antigüedad y recibo de sueldo.
Monotributistas: al menos 1 año en la misma categoría y presentación de facturación.
Contratados: se exige tener 4 años de antigüedad en el trabajo, y además contar con un co-deudor familiar directo (por ejemplo, cónyuge, padre, madre o hijo) con empleo registrado, para sumar ingresos y cumplir con los requisitos del banco.
Ahorro previo:
Es indispensable disponer del 20% al 25% del valor del inmueble para cubrir la parte no financiada.
Créditos hipotecarios: cómo comprar una casa de 100 mil dólares
WhatsApp Image 2025-11-11 at 11.07.23
Para una vivienda de 100 mil dólares, el Banco Nación puede financiar hasta el 75% del valor (USD 75 mil), mientras que el comprador debe aportar USD 25 mil de ahorro previo. El crédito se otorga bajo modalidad UVA + 6% anual, con un plazo máximo de 30 años.
Cuotas iniciales aproximadas:
20 años: 465 UVA ($763.230)
25 años: 418 UVA ($686.389)
30 años: 389 UVA ($638.715)
Para acceder, el ingreso familiar debe situarse entre $2.745.000 y $3.050.000 mensuales, considerando que la cuota no puede superar el 25% del total.
Créditos hipotecarios: cuáles son las tasas en noviembre de 2025
WhatsApp Image 2025-11-11 at 11.10.16
El Banco Nación concentra cerca del 40% de los créditos hipotecarios del país y recientemente actualizó su línea hipotecaria, pasando de una tasa del 4,5% al 6% anual para clientes con haberes.
Otras tasas de referencia a noviembre de 2025 (clientes / no clientes):
Banco Nación: 6,0% / 8,0% – Plazo: 30 años. Tasa preferencial con opción de tope de cuota por CVS.
Banco Hipotecario: 6,5% / 8,9% – Plazo: 30 años.
Banco Ciudad: 5,5% / 7,5% – Plazo: 20 años. Tasa especial 5,3% en zonas de incentivo (Microcentro).
Bancor (Córdoba): 8,9% / 9,9% – Plazo: 20 años.
Banco Municipal de Rosario: 3,0% / 4,2% – Plazo: 20 años. La más baja del mercado, limitada a su región.