La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) aplicó en noviembre de 2025 una suba del 2,1% para los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH), como parte del esquema de movilidad que ajusta los haberes según la inflación.
Tras la actualización de haberes de noviembre, ANSES confirmó los nuevos montos para AUH y los pagos complementarios. Entre la asignación mensual, la Tarjeta Alimentar y los montos retenidos por la Libreta, una familia tipo puede alcanzar $420.000 en total.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) aplicó en noviembre de 2025 una suba del 2,1% para los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH), como parte del esquema de movilidad que ajusta los haberes según la inflación.
Este incremento también alcanza a los beneficiarios de la Asignación por Embarazo (AUE), las Pensiones No Contributivas (PNC) y las asignaciones familiares (SUAF).
Con este ajuste, millones de familias reciben un refuerzo en los ingresos justo antes de las fiestas y en un contexto de inflación moderada, que sigue afectando el poder adquisitivo.
Con el aumento de noviembre, la AUH pasó a $119.691 por hijo. De ese monto, ANSES paga mensualmente el 80% ($95.752,80) y retiene el 20% ($23.938,20) hasta la presentación de la Libreta AUH.
En el caso de niños con discapacidad, la asignación sube a $389.731, con un pago mensual de $311.784,51 y retención del 20% restante.
Durante noviembre, los titulares de AUH pueden sumar hasta cuatro beneficios simultáneos, lo que eleva el ingreso familiar a más de $420.000 en casos con tres hijos escolarizados menores de 14 años.
El monto total se compone de la siguiente manera:
AUH mensual (tres hijos): $95.752,80 × 3 = $287.258
Tarjeta Alimentar: $52.250
Libreta AUH (monto retenido liberado): $188.000
Ayuda Escolar Anual: $85.000
Este “combo” económico incluye los pagos regulares de ANSES más los extras disponibles para quienes completaron los trámites de Libreta AUH y Ayuda Escolar, ambos compatibles con la Tarjeta Alimentar.
ANSES paga un refuerzo único de $100.000: quiénes pueden cobrarlo y cómo solicitarlo
Los titulares de AUH con hijos de hasta 14 años, las embarazadas a partir del tercer mes (AUE) y las madres de siete hijos que cobran una PNC reciben la Tarjeta Alimentar, un refuerzo que se deposita de manera automática en la misma cuenta donde se cobra la asignación.
El beneficio, gestionado por el Ministerio de Capital Humano en coordinación con ANSES, está destinado exclusivamente a la compra de alimentos.
Los montos vigentes desde noviembre son:
$52.250 para familias con un hijo.
$81.936 para familias con dos hijos.
$108.062 para familias con tres o más hijos.
La acreditación se realiza junto con la AUH o la AUE, sin necesidad de trámite adicional.
Otro de los refuerzos compatibles con la AUH es el Complemento Leche, parte del Plan 1000 Días, destinado a madres embarazadas y familias con hijos menores de tres años.
Desde noviembre, el monto mensual pasa a $45.142 por niño, y se acredita automáticamente junto con la AUH o AUE.
No requiere solicitud, aunque ANSES recomienda verificar que los datos familiares estén actualizados en Mi ANSES, ingresando con CUIL y Clave de la Seguridad Social.
El calendario de pagos confirmado por ANSES para la AUH en noviembre de 2025 es el siguiente:
DNI terminados en 0: 10 de noviembre
DNI terminados en 1: 11 de noviembre
DNI terminados en 2: 12 de noviembre
DNI terminados en 3: 13 de noviembre
DNI terminados en 4: 14 de noviembre
DNI terminados en 5: 17 de noviembre
DNI terminados en 6: 18 de noviembre
DNI terminados en 7: 19 de noviembre
DNI terminados en 8 y 9: 20 de noviembre
ANSES recordó que los titulares de AUH pueden recuperar el 20% retenido durante todo el año 2024, que equivale a $188.069,40 por hijo en zona general.
Este monto se libera una vez presentada la Libreta AUH, que acredita el cumplimiento de los controles de salud, vacunación y escolaridad.
Montos liberados por la Libreta AUH según zona:
$188.069,40 por menor (zona general).
$612.401 por hijo con discapacidad (zona general).
$244.491,60 por menor (zona austral).
$796.122,60 por hijo con discapacidad (zona austral).
El plazo para presentar la Libreta AUH 2024 vence el 31 de diciembre de 2025.
Si el trámite no se realiza, se pierde el monto retenido, aunque el cobro mensual del 80% continúa normalmente.
Las familias con hijos escolarizados también pueden acceder a la Ayuda Escolar Anual, un pago único de $85.000 por hijo, compatible con la AUH y la Tarjeta Alimentar.
Este beneficio apunta a garantizar el acceso a la educación y aliviar los gastos escolares.
Requisitos para cobrarla:
Niños y adolescentes entre 45 días y 17 años (sin discapacidad).
Asistencia comprobable a una institución educativa oficial.
En el caso de hijos con discapacidad, no hay límite de edad mientras estén escolarizados o en procesos de rehabilitación.
Cómo tramitarla paso a paso:
Ingresar a Mi ANSES con CUIL y Clave de la Seguridad Social.
Seleccionar la opción “Hijos” , “Presentar Certificado Escolar”.
Descargar, completar y subir el formulario firmado por la escuela.
El trámite puede realizarse hasta el 31 de diciembre de 2025.