El diagnóstico del mieloma múltiple requiere varios estudios combinados, incluyendo análisis de sangre y orina para detectar proteínas anormales, pruebas por imágenes como radiografías, tomografías o resonancias para evaluar lesiones óseas, y eventualmente una punción de médula ósea que confirme la presencia de células plasmáticas anormales.
Mieloma múltiple: crecieron las expectativas de sobrevida
Las tasas de supervivencia indican el porcentaje de personas que, con un mismo tipo y etapa de cáncer, siguen vivas tras un periodo determinado (generalmente 5 años). Según datos de la base SEER del Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos, para un plasmacitoma solitario (localizado) este porcentaje alcanza el 79%, mientras que para el mieloma múltiple (distante) es del 57%, con un promedio del 58% considerando todas las etapas.
Estas cifras son estimaciones basadas en datos históricos y no predicen el pronóstico individual, ya que factores como la citogenética del tumor, los niveles de proteínas en sangre, la función renal, la edad y el estado general de salud también influyen.
Además, los tratamientos han mejorado con el tiempo, lo que puede aumentar las probabilidades de un mejor resultado para los pacientes diagnosticados actualmente.
"Gracias a los avances, la sobrevida global de los pacientes aumentó en un 140% en los últimos 20 años, alcanzando en 2022 una media de 72 meses, lo que transformó radicalmente las perspectivas de quienes padecen esta enfermedad", explicó Natalia Schutz, médica hematóloga de planta e investigadora asociada en el Hospital Italiano, en una reciente entrevista con Infobae.
Día Mundial del Mieloma Múltiple: por qué se celebra el 5 de septiembre
La fecha fue elegida por organizaciones internacionales, como la Fundación Internacional del Mieloma (IMF), para coordinar acciones globales de concienciación y educación sobre la patología. También sirve como recordatorio de la importancia de la investigación científica y del apoyo a quienes viven con esta patología. Junto con el Mes de Concienciación sobre el Mieloma Múltiple que se celebra en marzo, estas campañas buscan generar visibilidad, romper mitos y fomentar consultas médicas tempranas, elementos esenciales para mejorar los resultados de los tratamientos y la calidad de vida de los pacientes.