Por qué se celebra el 19 de septiembre
La elección de esta fecha no es casual. El 19 de septiembre de 1974 falleció Mario del Tránsito Cocomarola, uno de los más grandes exponentes del chamamé y referente indiscutido de la música del Litoral. En reconocimiento a su trayectoria y aportes al folclore regional, se estableció por la Ley Nacional 26.558 que el 19 de septiembre se conmemore el Día Nacional del Chamamé.
Diseño sin título (20).jpg
Mario del Tránsito Cocomarola: el ícono del chamamé y por qué se celebra su día.
Quién fue Mario del Tránsito Cocomarola
Nacido el 15 de agosto de 1918 en El Albardón, un pequeño paraje de San Cosme, Corrientes, Cocomarola comenzó su relación con la música a una edad temprana. Hijo de un inmigrante italiano y de una mujer de origen sanluiseño, a los 8 años ya tocaba el acordeón, siguiendo los pasos de su padre. Este instrumento, junto con su extraordinario talento, lo llevaría a convertirse en un ícono del chamamé y del folclore argentino.
A lo largo de su vida, Cocomarola compuso y registró más de 200 piezas musicales en la Sociedad Argentina de Autores y Compositores (SADAIC), muchas de las cuales se han convertido en clásicos del chamamé. Su obra más conocida, "Kilómetro 11", es considerada el himno no oficial de la música correntina, y sigue siendo una de las canciones más interpretadas y queridas dentro y fuera de Argentina.
El origen y significado del chamamé
El chamamé, tal como lo conocemos hoy, es un producto de la mezcla de raíces guaraníes, españolas y africanas. Aunque surgió en las tierras correntinas, pronto se expandió por toda la región del Litoral argentino. El término "chamamé" proviene de la lengua guaraní, y su significado es tan variado como su historia: puede referirse a "cualquier cosa" o tener connotaciones más poéticas, como "che aimé amamé", que significa "yo estoy en la lluvia", o "che ámame", "a mi amada".
La música es caracterizada por el uso del acordeón, el bandoneón y la guitarra criolla, instrumentos que le otorgan su sonido particular y distintivo. Este género musical no solo ha influido en la música popular argentina, sino que también ha sido adoptado y adaptado por músicos en países vecinos, lo que refuerza su importancia cultural en toda la región.
Un ritmo que trasciende fronteras
Si bien el chamamé es un símbolo de la identidad correntina, su popularidad ha trascendido las fronteras de Argentina, llegando a ser un ritmo ampliamente difundido en Paraguay, Brasil y Uruguay. En 2020, fue declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, un reconocimiento que subraya su relevancia cultural no solo en el Litoral argentino, sino también en el ámbito global.
Diseño sin título (21).jpg
Chamamé: el legado de Cocomarola que se celebra cada 19 de septiembre.
El Día Nacional del Chamamé: una celebración de la identidad cultural
Cada 19 de septiembre, el Día Nacional del Chamamé invita a celebrar una tradición que ha perdurado a lo largo de los años y que sigue viva en las generaciones actuales. La música es más que un simple género folclórico; es una expresión de la identidad cultural del Litoral y de las comunidades que han hecho del chamamé una parte fundamental de sus vidas.
Durante esta jornada, se realizan eventos, festivales y conciertos en todo el país, especialmente en la provincia de Corrientes, cuna del chamamé. Estos festejos no solo honran la memoria de Mario del Tránsito Cocomarola, sino que también celebran a todos aquellos músicos y bailarines que, a lo largo de los años, han mantenido viva esta tradición y la han llevado a nuevas audiencias.
El Día Nacional del Chamamé es, en última instancia, una celebración de la cultura, la música y la historia de una región que ha sabido convertir sus raíces en una manifestación artística que trasciende generaciones.