La geografía del lugar es clave en estas teorías: lagos extensos, densos bosques, cuevas naturales y construcciones de estilo alpino refuerzan la idea de un refugio planeado y discreto.
Túneles, fotos y testimonios: ¿un búnker nazi en el sur?
En 2017, un equipo de documentalistas encontró en las afueras de Bariloche una construcción subterránea parcialmente derrumbada, que algunos interpretaron como un posible búnker. Las fotos muestran paredes de hormigón gruesas, restos metálicos y entradas camufladas entre la vegetación.
Además, testimonios de antiguos pobladores hablan de movimientos sospechosos, vigilancias constantes y hombres rubios que hablaban en alemán durante la posguerra.
Aunque los arqueólogos locales niegan la existencia de pruebas concluyentes, otros investigadores insisten en que hay más túneles por descubrir, especialmente en zonas privadas o inaccesibles.
La teoría que resurge: una pista olvidada
Una reciente investigación amateur volvió a poner el tema en agenda: un grupo de exploradores halló un objeto metálico enterrado cerca de la Estancia Inalco, donde supuestamente habría vivido Hitler según la versión del periodista Abel Basti. El objeto aún no fue peritado, pero su hallazgo reactivó foros y debates.
Basti, autor de varios libros sobre el tema, sostiene que Hitler no sólo llegó a la Argentina, sino que vivió en Bariloche hasta los años ’60. Aunque su teoría es ampliamente rechazada por historiadores académicos, cuenta con seguidores en todo el mundo.
La historia de Hitler en Bariloche sigue caminando entre la leyenda y el dato histórico. Lo cierto es que Bariloche fue un punto de encuentro de exiliados nazis, que algunos vivieron allí durante años sin ser molestados, y que existen construcciones que despiertan más preguntas que respuestas.
Mientras tanto, cada nueva foto, testimonio o documento olvidado alimenta una narrativa que mezcla el terror del pasado con el misterio del presente. ¿Vivió Hitler en Argentina? Nadie lo puede probar. Pero tampoco se puede descartar del todo.