RECETA

El postre que no vas a dejar de hacer: cómo preparar un volcán de chocolate en casa

Una receta simple, casera y sin ingredientes raros para preparar un budín de chocolate con corazón suave y húmedo, inspirado en el clásico volcán pero con formato de budín tradicional.

El postre que no vas a dejar de hacer: cómo preparar un volcán de chocolate en casa

El budín es uno de los clásicos más versátiles de la pastelería casera. A diferencia de otras preparaciones más técnicas, este formato permite jugar con texturas y sabores sin demasiadas complicaciones. En los últimos meses, una variante que ganó protagonismo en redes y buscadores es el budín volcán de chocolate, una mezcla entre budín tradicional y el famoso volcán, caracterizado por su interior más húmedo y suave. La clave está en la temperatura de cocción y en la proporción de manteca y chocolate, lo que permite lograr una miga tierna y un centro apenas más denso y cremoso.

A continuación, te contamos cómo prepararlo en casa con ingredientes simples y un procedimiento accesible para cualquiera que tenga un horno y ganas de un postre tentador.

Qué ingredientes lleva el volcán de chocolate

Para hacer esta receta no hace falta nada extraño, solo productos comunes que probablemente ya tengas o podés conseguir fácilmente en cualquier supermercado.

  • 150 g de chocolate semiamargo

  • 100 g de manteca

  • 3 huevos

  • 1 taza de azúcar

  • 1 taza de harina común

  • 1 cucharadita de polvo para hornear

  • 1 cucharadita de esencia de vainilla

  • Una pizca de sal

El chocolate semiamargo es fundamental para aportar intensidad y lograr un interior más untuoso. También se puede usar chocolate con un porcentaje de cacao ligeramente más alto, siempre que se derrita correctamente junto con la manteca.

Cómo se prepara el volcán de chocolate paso a paso

El procedimiento es similar al de un budín clásico, pero con algunos detalles que marcan la diferencia.

  • Derretir el chocolate y la manteca

    Colocar ambos ingredientes en un recipiente apto para microondas o baño maría. Integrar bien hasta lograr una mezcla homogénea y dejar entibiar unos minutos.

  • Batir huevos y azúcar

    En otro bol, mezclar los huevos con el azúcar hasta obtener una preparación ligera. No es necesario batir a punto letra, solo integrar bien.

  • Sumar la vainilla y el chocolate

    Incorporar la esencia y luego agregar el chocolate derretido, mezclando con movimientos envolventes.

  • Añadir los ingredientes secos

    Tamizar la harina, el polvo para hornear y la pizca de sal. Agregar todo a la mezcla y unir sin batir de más para evitar que el budín quede duro.

  • Volcar la preparación en un molde

    Enmantecar y enharinar un molde de budín. Colocar la mezcla y alisar la superficie.

  • Hornear a temperatura justa

    Llevar a un horno precalentado a 170°C durante 35 a 45 minutos. La clave para un interior más suave es retirar el budín cuando el centro todavía esté ligeramente húmedo: al insertar un palillo, debe salir apenas manchado.

  • Dejar enfriar antes de desmoldar

    Esperar unos minutos para evitar que el centro tierno haga que el budín se rompa.

Por qué este budín tiene un centro más suave

El efecto “volcán” no se logra con rellenos ni trucos secretos, sino con dos factores principales:

  • Mayor proporción de chocolate y manteca, que aportan humedad.

  • Menor tiempo de cocción, que permite un centro cremoso sin que el budín quede crudo.

Es una versión perfecta para quienes buscan una preparación golosa pero sin complicaciones técnicas. Ideal para acompañar con helado, crema o simplemente disfrutarlo tibio.

image
Se habló de