Campanella, quien se ha ganado un lugar en la industria tanto por su trabajo en cine como en animación, liderará el proyecto junto a Mundoloco CGI, estudio que cofundó y que se ha destacado por producciones exitosas como Metegol y Mini Beat Power Rockers. El talento de este equipo, sumado al legado cultural de Quino, promete dar nueva vida a un personaje que lleva décadas siendo un símbolo de crítica social y política.
La familia de Quino como parte clave del proyecto
Uno de los elementos más significativos de esta nueva serie es la participación de la familia de Quino, quienes han preservado la obra del historietista desde su fallecimiento. Ellos supervisarán esta adaptación para asegurar que la esencia de Mafalda permanezca intacta y siga transmitiendo su mensaje universal. Mafalda, que comenzó como una tira cómica en 1964 y se ha traducido a más de 20 idiomas, es reconocida en todo el mundo y ha sido elogiada por su aguda crítica hacia temas de relevancia social y política.
En palabras de la familia de Quino, expresadas por Campanella en sus redes sociales: “Para nosotros, como familia y custodios de la obra de Quino, es un verdadero honor que Juan José Campanella y Mundoloco hayan tomado la responsabilidad de llevar a cabo este proyecto. Admiramos la obra de Juan José y estamos ciertos de que este proyecto será un hermoso reconocimiento a la obra de nuestro querido Quino”. Este respaldo es vital para un proyecto de tal envergadura, que no solo busca rendir homenaje a la obra de Quino, sino también establecer un puente creativo entre generaciones.
Mafalda, un personaje más actual que nunca
A pesar de que la última tira de Mafalda se publicó en 1973, el personaje sigue siendo relevante por su postura crítica y sus preguntas incisivas sobre el mundo. La pequeña y curiosa Mafalda, que cuestiona con valentía temas como la justicia, los derechos humanos y la paz mundial, ha conquistado a lectores de distintas culturas y edades. En este sentido, Campanella y el equipo de Mundoloco CGI enfrentarán el reto de traducir la ironía y el humor de Quino a un formato de serie animada que mantenga la chispa original de sus personajes.
Qué podemos esperar de la serie de Mafalda en Netflix
Si bien aún no se ha revelado la fecha de lanzamiento de la serie, la expectación es alta. Los seguidores de Mafalda esperan ver cómo se traducirá el ingenio y la crítica de Quino a un formato animado para plataformas digitales. La serie promete ser un tributo actualizado que no solo mantendrá el tono irónico y cuestionador de la tira cómica, sino que además podría introducir temas contemporáneos en su narrativa.
Campanella ha mencionado que uno de los objetivos es que la serie no se vea "como algo viejo". Aunque no ha dado demasiados detalles, sugiere que la serie tocará cuestiones actuales, abordando problemas de la sociedad moderna con la misma sensibilidad y perspicacia con la que Quino trató temas de su época. Este enfoque podría hacer que Mafalda vuelva a tener una relevancia cultural significativa en el contexto actual, abordando, posiblemente, tópicos como el cambio climático, la equidad de género o el avance de la tecnología en la vida cotidiana.