Sexualidad

Masturbación: ¿favorece o disminuye el cáncer de próstata? Lo que dice la ciencia

La masturbación sigue siendo un tema rodeado de mitos, especialmente en relación con las posibilidades de desarrollar cáncer de próstata.

Redacción A24
por Redacción A24 |
La masturbación

La masturbación, una conducta que la ciencia muestra como aliada de la salud prostática.

Todavía existen creencias erróneas sobre la masturbación. Una de las más comunes -y más difíciles de erradicar- es que podría aumentar el riesgo de cáncer de próstata. Sin embargo, las investigaciones científicas más completas realizadas hasta ahora dicen todo lo contrario: masturbarse no solo no es perjudicial, sino que incluso podría tener un efecto protector.

Aunque hoy se habla con más libertad sobre sexualidad, la masturbación continúa siendo un tema cargado de prejuicios. Durante décadas se la asociaba con problemas físicos o mentales, e incluso con enfermedades graves como la disfunción eréctil o el cáncer. Pero la evidencia médica actual derriba ese imaginario con datos concretos.

La investigación más sólida sobre este tema fue desarrollada por la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard y publicada en la revista European Urology en 2016. El estudio analizó durante 18 años a 31.925 hombres y registró cuántas veces eyaculaban al mes, tanto en la juventud como en etapas adultas. Durante el seguimiento, 3.839 fueron diagnosticados con cáncer de próstata.

Los participantes fueron divididos en seis grupos según la cantidad de eyaculaciones mensuales: ninguna, 1-3, 4-7, 8-12, 13-20 y más de 20. También se detectó un patrón esperable: la frecuencia disminuye con la edad. Mientras que el 57% de los hombres de entre 20 y 29 años eyaculaba más de 13 veces al mes, ese porcentaje bajaba al 32% en el grupo de 40 a 49 años.

El hallazgo clave fue contundente: los hombres que eyaculaban más de 21 veces por mes tenían un riesgo significativamente menor de desarrollar cáncer de próstata en comparación con los que lo hacían menos. Esta tendencia se mantuvo en todos los rangos etarios evaluados.

Masturbación y eyaculación: los efectos en la próstata

prostata-cancer-masturbacion

Según los investigadores, una posible explicación es que la eyaculación frecuente podría reducir la acumulación de secreciones en la glándula prostática, ayudando a eliminar sustancias inflamatorias o potencialmente cancerígenas. Aunque no se establece una relación causal directa, los datos estadísticos son lo suficientemente sólidos como para considerar esta frecuencia como un factor protector.

El estudio no establece un “número ideal” universal, pero sí sugiere que una frecuencia de al menos 21 eyaculaciones al mes podría ser beneficiosa desde el punto de vista prostático. En otras palabras: eyacular entre 4 y 5 veces por semana no solo es normal, sino que puede formar parte de una rutina saludable.

Eso no significa que quien se masturbe menos esté en riesgo ni que sea necesario forzar una frecuencia determinada. La clave está en que la masturbación no interfiera con la vida cotidiana, el bienestar emocional o las relaciones interpersonales.

Otros beneficios de la masturbación:

  • Previene la disfunción eréctil: mantiene activo el flujo sanguíneo y entrena los reflejos necesarios para una erección saludable, además de reducir la ansiedad y el estrés.

  • Reduce el estrés y mejora el estado de ánimo: la liberación de endorfinas y hormonas del placer contribuye a un mejor bienestar emocional.

  • Mejora la calidad del sueño: especialmente en personas con insomnio ocasional, la relajación posterior al orgasmo favorece un descanso más profundo.

  • Facilita el autoconocimiento corporal: permite descubrir qué genera placer y cómo responde el cuerpo, mejorando la sexualidad.

  • Ayuda a controlar la eyaculación: técnicas practicadas durante la masturbación pueden ser útiles para quienes padecen eyaculación precoz.

Se habló de