"¿Quién mató a Jill Dando?" se presenta como un exhaustivo análisis del caso, combinando testimonios de familiares, amigos, periodistas, abogados y los jefes de policía que investigaron el crimen con material de archivo y múltiples líneas de investigación. Jill Dando, de tan solo 37 años en el momento de su muerte, fue una presentadora querida en la televisión británica, conocida como la "chica dorada de la televisión británica" y comparada con la icónica princesa Diana. Su trágica muerte a plena luz del día conmocionó al país, atrayendo a miles de personas a su funeral.
El documental no solo busca revelar la identidad del asesino, sino también explorar las diversas teorías que han rodeado este caso a lo largo de los años. Las hipótesis van desde un acosador de celebridades desquiciado hasta un amante enfurecido. Incluso se ha especulado sobre posibles conexiones con la mafia o el crimen organizado, dada la labor pública de Dando en la ayuda para capturar criminales.
Uno de los momentos más intrigantes del documental se relaciona con una llamada realizada en 1999 por un ciudadano serbio a la BBC, quien afirmaba que el asesinato de Dando era una venganza por el bombardeo respaldado por el Reino Unido del canal estatal de Serbia en Belgrado.
Además, Nigel Dando, periodista del Bristol Evening Post y hermano de Jill, ofrece una teoría impactante. Según él, su hermana simplemente se encontraba en el lugar equivocado en el momento equivocado, y un desconocido la asesinó sin motivo aparente.
Emma Cooper, productora ejecutiva de la serie y colaboradora previa de Netflix en el caso de la desaparición de Madeleine McCann, afirma que el objetivo principal de "¿Quién mató a Jill Dando?" es destacar el recuerdo y el legado de la querida periodista. Cooper subraya que el asesinato de una periodista admirada por los televidentes, perpetrado a sangre fría en un tranquilo suburbio inglés, es un suceso que nunca ha tenido parangón.