EL MENSAJE

PARA LOS PSICÓLOGOS: Qué significa tocarse la mandíbula al hablar

Un gesto que muchas personas hacen al hablar. Los psicólogos lo analizaron y saben de qué se trata.

PARA LOS PSICÓLOGOS: Qué significa tocarse la mandíbula al hablar
PARA LOS PSICÓLOGOS: Qué significa tocarse la mandíbula al hablar

En el complejo mundo del lenguaje corporal, cada pequeño gesto puede transmitir un amplio abanico de emociones y estados mentales. Tocarse la barbilla o la mandíbula, por ejemplo, es un gesto cotidiano que puede desvelar mucho sobre lo que una persona piensa o siente en un momento dado. A continuación, exploramos los distintos significados que puede tener este acto aparentemente sencillo.

Analizando una Situación

Uno de los significados más comunes de tocarse la barbilla o la mandíbula es el de análisis. Este gesto sugiere que la persona está reflexionando sobre una situación y evaluando cómo proceder. Es una señal de que está inmersa en sus pensamientos, sopesando diferentes opciones antes de tomar una decisión.

Seducción

En el contexto de la seducción, este gesto toma un matiz diferente. Al resaltar la mandíbula y el cuello, áreas tradicionalmente asociadas con la masculinidad y la atracción física, tocarse la barbilla puede ser percibido como un intento de captar la atención del otro. Este pequeño movimiento puede aumentar el atractivo percibido de una persona, jugando un papel sutil pero poderoso en las dinámicas de la atracción.

image.png
PARA LOS PSICÓLOGOS: Qué significa tocarse la mandíbula al hablar

PARA LOS PSICÓLOGOS: Qué significa tocarse la mandíbula al hablar

Malestar, Desinterés o Estrés

Cuando el gesto de tocarse la mandíbula se acompaña de apretar la mandíbula, mover excesivamente el cuello o fruncir el ceño, puede ser indicativo de malestar, desinterés o estrés. Estos movimientos adicionales transforman un gesto neutral en una clara señal de incomodidad o tensión. En un entorno social o profesional, detectar estos signos puede ser crucial para entender las verdaderas emociones de una persona.

Indecisión

La indecisión es otra emoción que puede manifestarse a través de este gesto. Tocarse el labio y la barbilla simultáneamente suele ser un indicio de que la persona está indecisa, luchando por tomar una decisión. Es un gesto que revela un conflicto interno y una necesidad de mayor tiempo para llegar a una conclusión.

Aburrimiento

El aburrimiento, por otro lado, se manifiesta cuando una persona apoya las manos abiertas bajo la barbilla. Este gesto de apoyo indica desinterés y una falta de compromiso con lo que está ocurriendo alrededor. Es una postura que revela una desconexión y una falta de entusiasmo en la situación actual.

Evaluación de la Situación

Finalmente, apoyar el puño bajo la barbilla suele ser un signo de evaluación. Cuando alguien adopta esta postura, generalmente está analizando detenidamente la información que tiene delante. Es una señal de concentración y un claro indicativo de que la persona está evaluando sus opciones con cuidado.