Algunos de los edificios que integran la edición 2025 son el Banco Ciudad Casa Matriz, el Campus Di Tella, el Casal de Catalunya, el Cementerio de Chacarita (Sexto Panteón), el Edificio IBM, el Club Ferro Carril Oeste, la Facultad de Ingeniería de la UBA, el Jardín Botánico, el Museo de Arquitectura (MARQ) y el Nuevo Edificio Corporativo Santander.
Los lugares que requieren inscripción previa incluyen el Zanjón de Granados, la Torre Mirafiori, el Planetario Galileo Galilei, el Palacio Barolo, el Mirador Güemes, la Fundación Cassará, el Edificio Kavanagh, el Banco Macro, el Ecoparque, la Cúpula del Edificio La Inmobiliaria, la Casa de la Ciudad (sede GCBA), la Casa Alberto Heredia, el Teatro Colón Fábrica, el Barrio Parque Los Andes y el Banco Hipotecario (ex Banco de Londres).
La inscripción se abrirá el viernes 3 de octubre a las 10 horas, a través de la plataforma Eventbrite, y será necesario presentar DNI al asistir, tanto para los espacios con registro previo como para los de acceso libre.
Dentro del marco de Open House también se realizarán las actividades Camina Buenos Aires y Open Bici, con recorridos guiados por barrios como La Boca, Parque Patricios y otras zonas de interés arquitectónico y urbano. La información detallada de estas propuestas estará disponible en el sitio web oficial.
Open House Buenos Aires forma parte de la red Open House Worldwide, que reúne a más de 55 ciudades del mundo como Londres, Madrid, Roma, Nueva York, Ciudad de México y Santiago de Chile. El festival busca promover el acceso al patrimonio arquitectónico y cultural de las ciudades a través de visitas gratuitas.
El equipo organizador está integrado por Jerónimo Fortunati, Victoria Kaufman, Nicolás Kazanietz, Nicole Kerschen y Martín Larrañaga, con la colaboración de Rocío Balsamello.
La edición 2025 ampliará el recorrido hacia el sur de la ciudad, con espacios como el Edificio Editorial Perfil, el Barrio Olímpico, la Reserva Ecológica Sur, Casa Elena y Reforma Tacuarí, además de caminatas urbanas y circuitos en bicicleta.