Salud

Qué es la miastenia gravis, la enfermedad sin cura que padece Mónica Seles, histórica rival de Gabriela Sabatini

La ex número 1 del mundo y leyenda del tenis de los 90 decidió hablar públicamente sobre su enfermedad para generar conciencia sobre la miastenia gravis.

Redacción A24
por Redacción A24 |
La extenista Mónica Seles

La extenista Mónica Seles, histórica rival de Gabriela Sabatini, reveló que padece miastenia gravis, una enfermedad autoinmune sin cura que provoca debilidad y fatiga muscular.

La extenista estadounidense de origen serbio Mónica Seles, de 51 años, sorprendió al público al confesar que padece miastenia gravis, una enfermedad sin cura que afecta los músculos voluntarios. Los primeros síntomas los notó mientras practicaba de manera recreativa con una raqueta: “Estaba jugando con algunos niños o miembros de la familia, y fallaba una pelota. Yo pensaba, ‘estoy viendo dos pelotas’”, relató a The Associated Press.

El diagnóstico llegó hace tres años tras consultar a un neurólogo por problemas de visión doble y debilidad en brazos y piernas. La enfermedad hizo incluso que tareas cotidianas, como secarse el pelo, se volvieran complicadas. Seles decidió hablar públicamente antes del Abierto de Estados Unidos para generar conciencia sobre la patología.

Mónica Seles fue número uno del mundo y una de las tenistas más dominantes de finales de los 80 y los 90. Ganó nueve títulos de Grand Slam: cuatro Abiertos de Australia, tres Roland Garros y dos US Open, además de una medalla de bronce olímpica en Sídney 2000.

seles

Durante la década de los 90, Seles y Gabriela Sabatini protagonizaron una rivalidad destacada en el tenis mundial, enfrentándose en un total de 14 partidos. La tenista serbia-estadounidense ganó 11 de esos encuentros, mientras que Sabatini se impuso en 3 partidos, incluyendo las finales de Roma 1991 y 1992. Entre los duelos más recordados están la final del Masters 1990 en Madison, resuelta en cinco sets, y la semifinal de Roland Garros 1992, con victoria de Seles.

Seles también tuvo que superar desafíos personales y profesionales: se mudó a Estados Unidos a los 13 años, sufrió la presión mediática desde muy joven y, en 1993, fue víctima de un apuñalamiento durante un torneo en Hamburgo, Alemania, que la mantuvo fuera del circuito por más de dos años.

¿Qué es la miastenia gravis?

miastenia-gravis-diagnostico

La miastenia gravis es una enfermedad autoinmune poco frecuente que provoca debilidad y cansancio muscular, especialmente en los músculos que controlan movimientos voluntarios como los de los ojos, la cara, la boca y las extremidades.

El sistema inmunitario produce anticuerpos que bloquean la comunicación entre los nervios y los músculos, dificultando la contracción y generando fatiga. En algunos casos, la glándula timo puede estar involucrada, y algunas personas desarrollan tumores benignos en esta glándula.

Síntomas más comunes

  • Debilidad en brazos, piernas, cuello y rostro.

  • Caída de los párpados y visión doble o borrosa.

  • Dificultad para tragar, hablar o masticar.

  • Problemas respiratorios en casos graves.

La fatigabilidad muscular es característica: la debilidad suele empeorar con la actividad y mejorar con el descanso, y los síntomas se concentran con frecuencia en los ojos y el rostro.

Miastenia gravis: cuál es el tratamiento para apaciguar la enfermedad

Aunque no existe cura, hay opciones para controlar los síntomas y mejorar la calidad de vida:

  • Inhibidores de la colinesterasa, que aumentan la disponibilidad de acetilcolina para facilitar la contracción muscular.

  • Inmunosupresores, como corticoesteroides, ciclofosfamida o anticuerpos monoclonales, que reducen la actividad del sistema inmune.

  • Timectomía, la extracción quirúrgica de la glándula timo, en casos seleccionados.

Un diagnóstico temprano es fundamental para evitar complicaciones graves y retrasar la progresión de la enfermedad. Si se detecta a tiempo, los tratamientos pueden mejorar notablemente la calidad de vida de los pacientes.