Para la astrología el fin de año coincidió con un momento importante: la temporada de eclipses, que fue desde el 4 de noviembre al 18 de diciembre. "Nos impulsó a vivir enormes cambios. Estas temporadas, en este caso previa al fin de año, ayudan a hacer ajustes que den continuidad al trabajo que hacemos internamente".
Astrología astróloga Susana Maio Sasso.png
"Un ritual es algo de lo que uno participa de manera conciente. No es un pedido de un deseo del que uno después se desentiende", agrega Maio Sasso.
¿Qué se necesita para hacer un ritual?
Maio Sasso explica que son espacios para "abrir los ojos, el corazón, la mente para reconocer esas cosas que necesito y poder invocar y recibirlas". Para eso se precisa crear un espacio. "Para crear un ritual, sobre todo de cierre de año, toma tiempo porque conectar con nosotros lo toma. Es hacer un espacio que no sea mecánico", dice.
Hay otro punto central: "Tenemos que mantener el enfoque ligado a la repetición. A veces se recomienda hacer rituales 10 días seguidos. Hay muchas culturas que los hacen durante los 12 primeros días para simbolizar los 12 meses. Es importante repetir el ritual".
La astróloga explica el origen de este punto. "Es simple y a la vez elevado: por ejemplo con el "om". Si uno lo dice una sola vez, no sucede nada. Pero si lo repetimos empezamos a elevar la vibración".
Cuenco agua flores.png
"Para crear un ritual, sobre todo de cierre de año, toma tiempo porque conectar con nosotros lo toma. Es importante repetir el ritual", dice Maio Sasso.
¿Cómo se empieza un ritual?
Dar las gracias: En nuestra cultura lo más habitual es agradecer cuando algo sucede. "Eso es una trampa. Se agradece antes porque así uno siembra en una tierra fértil. Si no sembramos con el miedo, con la desconfianza, sin inención y sin creer", dice Maio Sasso.
Despedir lo que cumplió un propósito: "Esta despedida debe ser en gratitud y para eso debe haber conciencia porque hay cosas que no son fáciles de agradecer. A ese proceso vital le llamamos "cierre". A veces genera dolor. Pero si lo vemos con los ojos de la gratitud, algo complejísimo, es donde el ritual cobra fuerza", explica.
Soltar pensamientos limitantes: Una vez que tenemos en claro qué ciclos queremos cerrar "es importante identificar nuestros propios pensamientos limitantes. Ver cuáles son nuestros patrones de conducta, nuestras ideas que sostienen eso no queremos que nos acompañe más".
Escribir y visualizar: Anotar esos pensamientos limitantes es otro de los pasos. "Sirve para ver qué tipo de narrativa interna, que sostuvo eso que ya no quiero, me involucra en el ritual. El milagro sucede cuando uno se compromete con conciencia. Para que suceda un cambio hay que traerlo a posible. Para eso es muy bueno hacer meditaciones".
Preguntarse por el propósito: Es importante reflexionar sobre lo que buscamos: "¿Qué quiero, por qué lo quiero y para qué lo quiero?".
Rituales: ¿Cuáles son los elementos que podemos usar?
Piedras naturaleza.png
"Cuando se invoca la energía de los rituales de Año Nuevo debe haber elementos: una piedra, plumas, agua, fuego, semillas", dice Maio Sasso. "También alguna figura que para nosotros represente la divinidad".
"Cuando se invoca la energía de un ritual es importante que estén elementos: que vayamos a buscar una piedra, plumas, que haya agua, que haya fuego, que haya semillas", dice Maio Sasso. "También alguna figura que para nosotros represente la divinidad".
Además, considera que es importante "ponerle algo que sea personal porque eso lo hace más potente: todos tenemos magia". Para eso se puede apelar a elementos como "música, piedras, olores, sonidos", que sirven para conectar con lo elemental.
¿Cómo hacer los rituales? El paso a paso
"Al hacer un ritual uno también puede hacer un decreto de cómo es esa reconexión que quiero hacer ¿Qué quiero establecer? ¿Cómo quiero hacerlo, por qué y ante quién?" Para Maio Sasso esas preguntas buscan reconectar con lo que es auténtico para nosotros.
"Otro paso podría ser preguntarnos qué envisiono de mi 2022, qué quiero lograr y cómo me quiero sentir". Para eso recomienda buscar un lugar donde estar solos, cómodos, con hojas, lápices, tijeras, fotos nuestras, pegamento, una agenda, imágenes para recortar. "Podemos hacer un pizarrón visual, un mapa de sueños que tenga una parte espiritual, una social, una de propósito. También una de familia y una de amigos".
Desde ahí la propuesta es visualizarse como cada uno quiera verse. "Las imágenes son muy poderosas. Propongo poner el en medio algo que nos identifique mucho".
Fuego naturaleza.png
"Al hacer un ritual uno también puede hacer un decreto de cómo es esa reconexión que quiero hacer ¿Qué quiero establecer? ¿Cómo quiero hacerlo, por qué y ante quién?", dice Maio Sasso
Para el final Maio Sasso propone "conectarse con el 'yo futuro', traerlo. "Estamos pasando momentos de enormes cambios. Si eso que está adelante no nos seduce es imposible cruzar este río tormentoso, caudaloso y a veces traicionero. Conectar con ese 'yo futuro' es imaginarme: qué ropas tengo, qué estoy haciendo, con quiénes, cuál es mi propósito y cómo lo comparto".
Más allá de la vivencia personal lo social también está presente: "La propuesta del cielo para este 2022 es profundamente inclusiva. Por eso ese 'yo futuro', además de seducirme, tiene que ser colaborativo, por una gran energía acuariana".