Ciencia.

Según un estudio, las madres primates cargan a sus bebés muertos durante meses

Sucede como una expresión de duelo y sostienen que podrían llegar a tener una conciencia o ser capaces de aprender sobre la muerte con el tiempo
Según un estudio

Según un estudio, las madres primates cargan a sus bebés muertos durante meses.

PxHere
Según un estudio

Según un estudio, las madres primates cargan a sus bebés muertos durante meses.

A través de un análisis cuantitativo sobre un comportamiento conocido como "carga de cadáveres de bebés" en madres primates, los investigadores liderados por el UCL (University College London) analizaron 409 casos en 50 especies, según publicó Proceedings of the Royal Society B, y sostuvieron que esta especie puede cargar a sus bebés muertos durante meses, además de que pueden tener conciencia o ser capaces de aprender sobre la muerte con el tiempo.

La coautora del estudio la antropóloga Alecia Carter dijo en un comunicado: "Nuestro estudio indica que los primates pueden aprender sobre la muerte de manera similar a los humanos: podría necesitar experiencia para comprender que la muerte da como resultado un cese duradero de función, que es uno de los conceptos de muerte que tenemos los humanos. Lo que no sabemos, y tal vez nunca lo sepamos, es si los primates pueden entender que la muerte es universal, que todos los animales, incluidos ellos mismos, morirán".

¿Cómo procesan el duelo los primates no humanos? El estudio intenta responder a esta pregunta y, según aseguran los investigadores, algunas madres primates también pueden necesitar el mismo tiempo para lidiar con su pérdida. Del mismo modo que las madres humanas que experimentan un mortinato y sostienen a su bebé tienen menos probabilidades de experimentar depresión severa.

Según un estudio, las madres primates cargan a sus bebés muertos durante meses
Según un estudio, las madres primates cargan a sus bebés muertos durante meses.

Según un estudio, las madres primates cargan a sus bebés muertos durante meses.

En este análisis, se encontró que el 80% de las especies en el estudio realizaban comportamientos de transporte de cadáveres. Si bien el estudio abarca distintas especies, se distinguió que esto ocurre con mayor frecuencia en los grandes simios y los monos del Viejo Mundo, además de que cargaron a sus bebes después de la muerte durante períodos más prolongados.

Horror: fue a visitar a un amigo y se encontró varias serpientes en el sillón

Según consignan, tanto la edad de la madre en el momento de la muerte del bebé como la forma en que murió el bebé influyen en la probabilidad de que cargue o no un cadáver. El estudio también reveló que entre las especies que cargan a sus bebés muertos, el tiempo que pasan con ellos varía según la fuerza del vínculo madre-hijo, indicado por la edad del bebé al momento de su muerte.

"Descubrimos que los vínculos, en particular el vínculo madre-hijo, posiblemente impulsan las respuestas de los primates a la muerte. Debido a nuestra historia evolutiva compartida, los vínculos sociales humanos son similares en muchos aspectos a los de los primates no humanos", expresó la coautora del estudio Elisa Fernández Fueyo.

Se habló de