Vasectomía: qué pasa si un paciente se arrepiente del procedimiento
La intervención se realiza bajo anestesia local o neuroleptoanestesia y tiene una duración de entre 15 y 30 minutos. "En estos casos no se necesita hacer reposo, salvo que haya alguna complicación que suelen ser muy escasas", explica Apóstolo. En la mayoría de los casos, al día siguiente el paciente puede reanudar sus actividades cotidianas, salvo en casos excepcionales de complicaciones.
Para asegurarse de que la operación ha sido exitosa, después de la intervención el hombre debe tener al menos 10 o 15 relaciones sexuales para vaciar los conductos deferentes de espermatozoides. Después de este proceso, es necesario realizar un espermograma, una prueba que determinará si el semen contiene espermatozoides. Si el resultado es negativo, se confirma que la vasectomía ha sido efectiva.
Consultado sobre si el procedimiento puede deshacerse en caso de que una persona cambie de opinión después de realizarse la vasectomía, el especialista explicó: "Hasta los 10 años se puede revertir. Hay que tener en cuenta que los espermatozoides que se producen en el testículo son reabsorbidos a los 45 días, eso se produce permanentemente. Pero cuando pasa el tiempo, la cantidad y la calidad no son buenas".
Vasectomía: por qué se la hizo Matías Martin
El tema de la vasectomía ha tomado relevancia en los medios, especialmente después de la confesión pública de Matías Martin, conductor del programa "Todo Pasa" (Urbana Play), donde sorprendió a la audiencia al revelar que decidió someterse al procedimiento.
"Voy a cumplir 55 años, tengo tres pibes y me parece que ya está", contó Matías Martin. En ese marco, agregó que fueron sus amigos los que lo impulsaron a tomar la decisión. "Los llamé porque estaban muy cebados con el tema, ya que me lo venían recomendando, y les dije que me pasen el número del doctor. Fui con el profesional y lo hice. Tardé media hora y no sentí dolor".