Trámite

VTV de noviembre: precios, quiénes deben pagarla, los exentos y qué sanciones hay si no se encuentra al día

En noviembre continúa el cronograma de la Verificación Técnica Vehicular en la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires. El control es obligatorio para circular y tiene vencimientos establecidos según la terminación de la patente.

En noviembre continúa el cronograma de la Verificación Técnica Vehicular en la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires

En noviembre continúa el cronograma de la Verificación Técnica Vehicular en la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires

Durante noviembre vence el plazo para que los vehículos con patente terminada en 1 realicen la Verificación Técnica Vehicular (VTV) en la Ciudad de Buenos Aires. Es el último mes del calendario anual antes del receso de diciembre y enero, período en el que no hay vencimientos programados.

El trámite sigue siendo obligatorio para circular, y las multas por no contar con la oblea vigente pueden superar los $41.000, según la normativa porteña.

VTV: quiénes están exentos y en que casos es sin costo

Los autos cero kilómetro están exceptuados de realizar la verificación durante los primeros tres años desde su patentamiento o hasta alcanzar los 60.000 kilómetros recorridos, lo que ocurra antes.

En el caso de las motocicletas nuevas, el beneficio se aplica durante el primer año y continúa vigente siempre que no se superen los 80.000 kilómetros.

Casos en los que la VTV es gratuita

vtv

En la Ciudad, algunos titulares pueden acceder a la VTV sin costo, siempre que cumplan con las condiciones establecidas. Entre ellos se incluyen:

  • Jubilados, pensionados o mayores de 65 años cuyos ingresos no superen el haber mínimo y sean titulares de un vehículo con bajo valor fiscal.

  • Personas con discapacidad, con o sin adaptaciones especiales en el vehículo.

  • Padres, tutores, cónyuges, convivientes o descendientes de una persona con discapacidad, aunque el vehículo no esté registrado a su nombre.

Para solicitar la exención, es necesario iniciar el trámite a través del sitio web oficial del Gobierno porteño o enviar la documentación al correo [email protected], junto con DNI, cédula verde y título del vehículo, además de los certificados que acrediten la condición correspondiente.

Cuánto cuesta la VTV en noviembre

vtv-tramite

En la Ciudad de Buenos Aires, el costo actual del trámite es de $63.453 para autos y $23.858 para motos.

En la provincia de Buenos Aires, la tarifa asciende a $79.640 para vehículos de hasta 2.500 kilos y a $31.856 para motos de baja cilindrada.

Además, se aplican los siguientes valores según categoría:

  • Vehículos de más de 2.500 kg: $143.354

  • Motos de 200 a 600 cc: $47.785

  • Motos de más de 600 cc: $63.713

Sanciones por circular sin la VTV al día

verificacion.jpg_158021514

Conducir sin la Verificación Técnica Vehicular vigente puede implicar fuertes sanciones. En la Ciudad de Buenos Aires, las multas alcanzan los $41.000, y las autoridades pueden incluso retener el vehículo hasta que se regularice la situación. En la Provincia, los montos varían entre $34.000 y $113.000, según la gravedad de la infracción.

El cronograma de vencimientos se determina por el último número de la patente.

Durante noviembre, deben realizar la verificación los vehículos cuya chapa finaliza en 1, siendo el último mes con vencimientos antes del receso de fin de año.

A partir de 2026, el calendario continuará de la siguiente manera:

2 (febrero), 3 (marzo), 4 (abril), 5 (mayo), 6 (junio), 7 (julio), 8 (agosto), 9 (septiembre) y 0 (octubre).

Durante diciembre y enero no habrá vencimientos programados.

Si un vehículo no aprueba la inspección, el propietario contará con 60 días hábiles para presentarse nuevamente sin abonar un nuevo turno. Además, la VTV puede realizarse hasta 30 días antes del mes asignado según la patente.

En caso de hacerlo fuera de término, la vigencia de la oblea se ajustará al mes correspondiente del cronograma oficial.

Por ejemplo, si la patente termina en 9 y la verificación se efectúa en enero, la validez será hasta septiembre del mismo año.

Qué se necesita para el trámite de la VTV

Para realizar la VTV se requiere presentar:

  • DNI, licencia de conducir y seguro vigente.

  • Cédula verde o azul.

  • Comprobante del turno y boleta de pago.

  • Botiquín, matafuegos, balizas y cinturones de seguridad en buen estado.

El pago se realiza mediante la Boleta Única Inteligente (BUI), disponible en Pago Fácil, Rapipago, Mercado Pago o BUEPP.