Un perfil que escapa a la lógica
Ricardo Melogno fue examinado por múltiples peritos psiquiátricos. Los diagnósticos variaron entre trastorno esquizotípico, psicopatía con núcleos esquizoides, y síndrome esquizofrénico crónico. Sin embargo, ninguno de los expertos pudo dar una explicación coherente sobre los motivos que lo llevaron a cometer esos asesinatos.
“No parecía loco. No deliraba. Hablaba con claridad y no mostraba emociones”, señaló Busqued tras entrevistarlo durante más de 90 horas en el hospital psiquiátrico del penal de Ezeiza. Aquella experiencia fue el núcleo de la crónica que luego se convirtió en el libro Magnetizado.
El autor evitó todo juicio de valor. En su lugar, le cedió la voz al propio Melogno, que reconstruyó su historia desde el encierro, en un tono que mezcla el relato frío con la introspección involuntaria. El resultado es una obra que no busca explicar lo inexplicable, sino exponerlo en su forma más cruda.
La decisión de llevar Magnetizado al cine
La adaptación cinematográfica de este material plantea un desafío único. Se trata de un caso real, sin moraleja, sin redención ni castigo ejemplar. El personaje central no encaja en ninguna categoría clara: no es un monstruo clásico ni un mártir social. Es, como lo define el propio texto, una presencia que descoloca, una anomalía.
Luis Ortega no es ajeno a este tipo de universos. Ya lo había demostrado con El ángel (2018), la exitosa película sobre Robledo Puch, otro asesino serial joven. Allí también se enfocó en mostrar la estética del crimen y su banalidad cotidiana. Con Magnetizado, su mirada promete ser aún más introspectiva y experimental.
El director explicó que están trabajando en el guion y que el rodaje podría comenzar entre finales de este año y principios del próximo. El proyecto, por ahora, se mantiene en estricta confidencialidad.
Wos, de los escenarios a los pasillos del penal
El salto de Wos al cine no es nuevo, pero este será su papel más complejo hasta la fecha. El músico, que se consolidó como uno de los artistas más influyentes de la escena argentina, ya había explorado la actuación durante su infancia en el canal Pakapaka y luego como estudiante de la Escuela Metropolitana de Arte Dramático.
Sin embargo, este rol implica una transformación total: interpretar a Ricardo Melogno, alguien que existe, que vive y que carga con una historia criminal profunda. Wos deberá encarnar no solo a un asesino, sino también a un personaje construido desde la duda, la ambigüedad y el silencio.
La sombra de Carlos Busqued
Carlos Busqued falleció en 2021, a los 50 años, dejando apenas dos libros publicados pero una huella contundente en la literatura argentina. Su estilo mezclaba crónica, ficción y elementos del thriller psicológico. Con Magnetizado, consolidó una forma particular de narrar la violencia sin adornos, sin justificaciones.
Escribir Magnetizado no fue un acto intelectual, sino una vivencia. Las 90 horas de entrevistas con Melogno fueron realizadas en solitario, sin asistencia ni grabaciones externas. A partir de ese material, Busqued construyó un relato despojado, casi clínico, que deja al lector expuesto frente a lo insondable del alma humana.