Al respecto, dijo que recibe "muchos mensajes permanentemente" que le sirven "para seguir buscándola. Espero que este nuevo retrato sea un elemento más de ayuda”, agregó.
¿Cuándo y dónde desapareció Sofía Herrera?
La niña fue vista por última vez el 28 de septiembre de 2008, cuando había salido a compartir un día de campo con su familia y un grupo de amigos en el camping John Goodall, ubicado 59 kilómetros al sur de Río Grande.
María Elena, su marido Fabián Herrera y Sofía se detuvieron en un supermercado para comprar comida y luego en una estación de servicio, donde se encontraron con un matrimonio amigo y sus hijos.
Todos llegaron al camping, situado en el kilómetro 2.893 de la Ruta Nacional 3, en dos autos que estacionaron cerca del camino. Sofía se separó un instante de sus padres y desde entonces nadie volvió a saber de ella.
Un caso que motivó la creación del sistema "Alerta Sofía"
La desaparición de la niña motivó, tiempo después, la creación del "Alerta Sofía”, un sistema de emergencia rápida para niñas, niños y adolescentes desaparecidos, que apunta a su difusión masiva e inmediata, apelando a la cooperación de todos y todas para encontrarlos.
Padres Sofía Herrera (1).jpg
Los responsables de activar este protocolo son la Justicia y el Ministerio de Seguridad, que en el año 2019 firmaron un Acta de Cooperación para crear el Programa Alerta Sofía, cuya coordinación quedó a cargo del Sistema Federal de Búsqueda de Personas Desaparecidas y Extraviadas (SIFEBU).
Según quedó establecido, además del SIFEBU, la Coordinación Operativa está integrada por la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (PROTEX) del Ministerio Público Fiscal, el Ente Nacional de Comunicación ( ENACOM) y el Consejo de Procuradores, Fiscales, Defensores y Asesores de la República Argentina. Conjuntamente participan la Secretaría Nacional de la Niñez, Adolescencia y Familia (SENNAF) dependiente del Ministerio de Desarrollo Social, la Defensoría del Pueblo de la Nación y Missing Children Argentina.
Cuando se activó por primera vez, en octubre de 2019 , permitió recuperar a Abril Caballe, en Punta Indio, quien regresó a su casa después de seis días.
Los integrantes del Comité coordinador confiaron en su momento a A24.com, que están convencidos de que si este sistema hubiese existido hace 13 años, seguramente el caso de Sofia Herrera ya se habría resuelto.