cambios

ATENCIÓN tarifa social: nuevo saldo negativo de la SUBE

La Secretaría de Transporte dio inicio a la semana con un cambio significativo en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), activando un nuevo cuadro tarifario para los servicios de trenes y colectivos.
ATENCIÓN tarifa social: nuevo saldo negativo de la SUBE

La Secretaría de Transporte dio inicio a la semana con un cambio significativo en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), activando un nuevo cuadro tarifario para los servicios de trenes y colectivos. Este ajuste, que representa un incremento del 45,24% en las tarifas, ha impactado de manera generalizada en todas las secciones, repercutiendo también en el saldo disponible en la Tarjeta SUBE.

Nuevas Tarifas de Colectivos

Desde el lunes, los colectivos en el AMBA han establecido una tarifa mínima de $76,92, mientras que el valor máximo para tramos de más de 27 kilómetros ha escalado hasta alcanzar los $105,46. Estos montos reflejan un incremento considerable en comparación con las tarifas anteriores.

Saldo Negativo y Beneficios de la Tarjeta SUBE

El saldo de emergencia disponible en la Tarjeta SUBE ha experimentado un cambio significativo, elevándose a $307,68, equivalente a cuatro boletos mínimos. Este aumento en el saldo de emergencia busca brindar una mayor flexibilidad a los usuarios en situaciones excepcionales.

A pesar del ajuste tarifario, se mantiene en vigencia la Tarifa Social destinada a jubilados, pensionados de ANSES y sectores vulnerables, un beneficio establecido por el Decreto 84/2009. Esta medida busca garantizar el acceso al transporte público para aquellos sectores de la población con mayores necesidades.

image.png

Descuentos y Combos de Viaje

El sistema de descuentos de Red SUBE continúa operativo, ofreciendo descuentos por combinación de colectivos y trenes dentro de una ventana de dos horas. A partir del vigésimo primer viaje mensual, el costo del boleto se reduce a $88; a los 31 viajes, desciende a $77; y superando los 41 viajes mensuales, el boleto alcanza el valor de $66, incentivando el uso frecuente del transporte público.

Este ajuste tarifario ha generado reacciones mixtas en la población, con opiniones divididas sobre su impacto en los bolsillos de los usuarios y su rol en la movilidad urbana en la región del AMBA. Las autoridades continúan monitoreando la situación para evaluar el efecto real en el acceso y la utilización del transporte público, mientras se mantienen los beneficios establecidos para sectores vulnerables y se busca promover la eficiencia en el uso de estos servicios.

image.png

FUENTE: El Cronista
Se habló de