Coronavirus

¿Barbijo sí o no?: aparecen diferencias entre Nación y Provincia por el uso del tapabocas en las aulas

La ministra de Salud, Carla Vizzotti, y su par de la provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, expusieron distintos argumentos respecto del protocolo del uso del barbijo.
¿Barbijo sí o no?: aparecen diferencias entre Nación y Provincia por el uso del tapabocas en las aulas (Foto: archivo).

¿Barbijo sí o no?: aparecen diferencias entre Nación y Provincia por el uso del tapabocas en las aulas (Foto: archivo).

Desde el inicio del ciclo lectivo 2022, Provincia se acopló a la propuesta de Nación que, en el marco del programa "Aula Segura", sugirió la utilización del tapabocas desde el arranque de la escolaridad primaria. Ciudad, en cambio, optó por ese entonces aplicarlo a partir de cuarto grado, con el objetivo de que el "aprendizaje verbal" no se vea afectado en los más chicos.

Para Nación, "hay que sostener el uso del barbijo" en las aulas

clases-argentina.jpg
Inicio de clases: las cuotas de los colegios privados de la Ciudad de Buenos Aires aumentarán 17% a partir de marzo, mientras que en la Provincia el ajuste alcanzará al 11,8%  (Foto: archivo).

Inicio de clases: las cuotas de los colegios privados de la Ciudad de Buenos Aires aumentarán 17% a partir de marzo, mientras que en la Provincia el ajuste alcanzará al 11,8% (Foto: archivo).

La ministra de Salud, Carla Vizzotti, advirtió este viernes que los organismos especializados en infancias "son enfáticos en sostener el uso del barbijo" en las escuelas debido a la circulación del Covid-19 y otros virus respiratorios.

"Ayer tuvimos una reunión para revisar recomendaciones para escuelas con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) y fueron muy enfáticos en sostener el uso del barbijo", dijo Vizzotti a Radio Metro.

"Una cosa es que sea o no sea obligatorio su uso, otra cosa es la recomendación que nos brindan no solo para la prevención del Covid sino también para otros virus respiratorios ya que, hay una preocupación por el crecimiento de casos de gripe", detalló.

Provincia de Buenos Aires, a favor de dejar de usar el barbijo

alumnos-provincia-aulas-barbijos-krepelak.jpg
Barbijos: el ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, dijo este miércoles que se evaluará que los alumnos dejen usarlo en las aulas de las escuelas (Foto: NA)

Barbijos: el ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, dijo este miércoles que se evaluará que los alumnos dejen usarlo en las aulas de las escuelas (Foto: NA)

El ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, por su parte comunicó en la semana que evaluará que los alumnos dejen de utilizar barbijos en los colegios del distrito, en caso de que no haya un aumento de casos de coronavirus durante abril, cuando se prevé una baja de las temperaturas.

"Si vemos que pasadas las semanas de frío no vuelve a aumentar el coronavirus, se va a hablar de sacar los barbijos de las aulas; vamos a analizar todo el mes de abril porque en marzo venimos bien, si abril sigue igual, se podrá proponer", adelantó el funcionario a FM Urbana Play.

Al repasar la situación epidemiológica en relación a las clases, el ministro precisó que no hubo un impacto en el aumento de casos de Covid-19, lo que adjudicó a "las medidas de cuidado como la ventilación de las aulas y el uso de barbijo", pero advirtió que "habrá que ver cuando llegue el frío".

Cómo es el protocolo del uso de barbijo la Ciudad

barbijos clases telam.jpg

En Ciudad de Buenos Aires, desde el inicio del ciclo lectivo, el uso del barbijo es obligatorio a partir de cuarto grado.

"Desde noviembre del año pasado eliminamos la obligatoriedad de los barbijos en niños. El aprendizaje verbal en la comunicación de ellos, requiere la visualización de la boca y que tengan libertad en la vocalización", justificó en febrero el ministro de Salud de la Ciudad de Buenos Aires, Fernán Quirós,

"Cada decisión de política pública tiene que tener un efecto positivo mayor que el negativo. En este caso, el equilibrio más apropiado es permitir que el aprendizaje se mantenga de esta forma hasta cuarto grado", fundamentó.

Se habló de