La imposibilidad de importar sillas de ruedas de manera sencilla en Argentina se ha convertido en un problema grave para muchas personas con discapacidad.
El periodista Antonio Laje reveló en A24 la extensa lista de requisitos que deben cumplirse para traer al país uno de estos dispositivos del exterior.
La imposibilidad de importar sillas de ruedas de manera sencilla en Argentina se ha convertido en un problema grave para muchas personas con discapacidad.
En un informe presentado por el periodista Antonio Laje en A24, se reveló la extensa lista de requisitos burocráticos que deben cumplirse para traer uno de estos dispositivos del exterior, aun cuando no se consiga en el mercado local o su precio sea inaccesible.
Entre las exigencias que impone la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) para permitir la importación, se encuentran la necesidad de gestionar dos autorizaciones previas y presentar una descripción detallada del producto (marca, modelo, país de fabricación, entre otros).
Además, se deben conseguir folletos traducidos al español, una factura pro forma y datos clínicos del paciente, entre otros documentos. También, se debe realizar un trámite ante la AFIP, lo que suma más complicaciones.
El problema se agrava con el costo excesivo de las sillas de ruedas en el país. Según un caso mencionado en el informe, una silla importada que en el exterior cuesta aproximadamente 6.000 dólares, en Argentina puede llegar a venderse en 30 millones de pesos, lo que equivale a más de cinco veces su precio original. Este sobrecosto se debe a los impuestos, aranceles y al negocio que se genera entre ortopedias, prepagas y obras sociales.
"Es una locura", expresó Laje. Además, criticó que el sistema esté diseñado para dificultar la vida de los ciudadanos mientras favorece negocios dentro del sector de la salud.
El periodista también destacó que el problema no es exclusivo de este gobierno, sino que es una situación que viene de años. Sin embargo, instó a las actuales autoridades a tomar medidas urgentes para eliminar estas restricciones y permitir la libre importación de elementos esenciales para la movilidad de las personas con discapacidad.
"Resuelvan esto rápido porque la población con discapacidad está en un problema en la Argentina", concluyó Laje, al llamar la atención sobre la necesidad de cambios inmediatos.