web-vacunacion-pediatrica-telam.jpg
Vacuna pediátrica COVID-19 en Argentina: ¿qué formulaciones se aplican a niños de 5 a 11 años?
De todas formas, y tal como adelantó A24.com, la reunión del Confesa acordó este martes "iniciar la vacunación de refuerzo contra el coronavirus en los niños y niñas de entre 5 y 11 años”. La decisión de los responsables de las carteras sanitarias del país, fue anunciada por la ministra de Salud Carla Vizzotti.
Se trata de una determinación que se tomó ante la urgencia que implica el avance de la cuarta ola en el país. Tal es así que a fines de la última semana, fuentes del Ministerio de Salud señalaron a A24.com que aún no había fecha de inicio para la mentada campaña. Ahora, a partir de esta comunicación oficial, se podrá avanzar con mayor celeridad en esta franja etaria.
Las cifras de la vacunación pediátrica contra el coronavirus en Argentina
- Aplicaciones de vacunas a niños de 3 a 11 años con factores de riesgo: 582.585.
- Aplicaciones de vacunas a niños de 3 a 11 años sin factores de riesgo: 8.863.712.
- Aplicaciones de vacunas a chicos de 12 a 17 años con factores de riesgo: 1.533.945.
- Aplicaciones de vacunas a chicos de 12 a 17 años sin factores de riesgo: 6.475.623.
- Población mayor de 3 años: el 94,2% inició su esquema de vacunación y el 85,7% lo completó.
- Niñas y niños de entre 3 y 11 años: el 80,3% inició su esquema y el 63,5% lo completó.
- Adolescentes de entre 12 y 17 años: el 92,4% inició su esquema, el 80,2% lo completó y el 28,6% aplicó su primera dosis de refuerzo.
¿Qué vacunas se utilizarán como refuerzo para niños?
Según indicaron desde la cartera que conduce Carla Vizzotti, las vacunas utilizadas serán de plataforma ARN y se aplicarán, por lo menos, 120 días después de completado el esquema de vacunación inicial. Tanto las formulaciones de Pfizer como la de Moderna son las dos vacunas de ARN que se aplican en la Argentina.
La cartera de Salud destacó que, oportunamente, "la medida recibió el apoyo científico de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP), entidad que en una reunión con autoridades del Ministerio de Salud de la Nación señaló la importancia de avanzar en el refuerzo de vacunación en la población infantil de 5 a 11 años con plataformas de ARN".
https://www.a24.com/actualidad/un-estudio-revelo-la-efectividad-que-tendrian-las-vacunas-pfizer-y-moderna-frente-la-variante-delta-n857029
Pfizer y Moderna, las dos vacunas indicadas para niños de 5 a 11 años (Foto: archivo).
Así avanza la vacunación contra el coronavirus en la Argentina
- Total aplicaciones: 101.922.843.
- Personas vacunadas con una dosis: 40.775.234.
- Personas vacunadas con dos dosis: 37.436.684.
- Personas vacunadas con tercera dosis (primer refuerzo): 20.684.733.
- Personas con cuatro dosis (segundo refuerzo): 3.026.192.
- Dosis distribuidas a las provincias: 108.908.730.
- Dosis donadas a otros países: 5.083.000.
- Aplicaciones a personal de salud: 5.056.776.
- Aplicaciones a personal estratétigo (Fuerzas de Seguridad y Armadas; docentes, funcionarios, etc.): 8.161.290.
Por género:
- Mujeres: 53.568.701 (52,56%).
- Hombres: 48.118.428 (47.21%).
- Otros: 235.714 (0,23%).
Por edades:
- 3 a 11 años con factores de riesgo: 582.585.
- 18 a 39 años sin factores de riesgo: 20.468.361.
- 18 a 59 años con factores de riesgo: 15.823.458.
- 50 a 59 años sin factores de riesgo: 4.705.682.
- 40 a 49 años sin factores de riesgo: 7.041.792.
- 12 a 17 años con factores de riesgo: 1.533.945.
- 12 a 17 años sin factores de riesgo: 6.475.623.
- 60 o más años: 18.383.280.
- 3 a 11 años sin factores de riesgo: 8.863.712.
- Embarazos: 12.102.
- Viajes: 8.729.