Las llamas ya devoraron más de 600.000 hectáreas -el 6% de la superficie de la provincia- y representan una pérdida económica que llegaría a los $25.000 millones. Varias familias debieron ser evacuadas por el avance de los incendios, que afectan también a la fauna autóctona de los Esteros del Iberá: carpinchos y yacarés mueren por la falta de agua y las altas temperaturas.
"Esto no lo vivimos nunca. Estamos preocupados, es una situación muy dolorosa", dijo Valdés, y agregó: "Lo que Corrientes necesita es una ayuda extraordinaria para poder levantarnos de este infierno".
Focos de incendios en Corrientes
Incendios en Corrientes.jpg
En Corrientes permanecen activos ocho focos ubicados en Concepción III, San Miguel, Curuzú Cuatiá, Ituzaingó, Santo Tomé, Loreto, Bella Vista y Virasoro donde trabajaban 118 brigadistas para combatir las llamas.
También se desplegaron cuatro aviones hidrantes y un observador, tres helicópteros del SNMF, tres autobombas, equipamiento, maquinaria pesada y móviles de apoyo, según se informó oficialmente.
Asimismo, se precisó que las llamas que afectaron Mercedes , en esa misma provincia, están contenidas por los brigadistas.
La provincia de Buenos Aires envió ayuda a Corrientes
Incendios y animales en peligro en los Esteros del Iberá.jpg
Yacarés buscan refugio del fuego y el calor en un pequeño estanque, en los Esteros del Iberá. (Foto: archivo)
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, envió ayuda a Corrientes para combatir los incendios rurales que se registran especialmente en localidades del noreste y centro de su territorio.
"Enviamos helicópteros, vehículos, autobombas, camiones cisternas y un importante equipo de bomberos y brigadistas de la Provincia para combatir los focos de incendios en Corrientes", detalló Kicillof en su cuenta de la red social Twitter.