AEROPUERTOS

Cuál es la empresa extranjera que comenzará a operar el servicio de rampas en el aeropuerto de Ezeiza

El Gobierno nacional anunció que una empresa uruguaya podrá operar en el aeropuerto internacional de Ezeiza para el servicio de rampas y equipaje.

Nueva empresa para el servicio de rampas en Ezeiza.

Nueva empresa para el servicio de rampas en Ezeiza.

El Gobierno nacional anunció este viernes que una nueva empresa comenzará a operar el servicio de rampas en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza. Se trata de Air Class Cargo S.A., una compañía uruguaya, y sus servicios incluyen asistencia en tierra a los aviones, colocación de escaleras para el embarque y desembarque de pasajeros, carga y descarga de equipaje, entre otras.

El vocero presidencial Manuel Adorni lo informó a través de su cuenta de X: "Queda habilitada Air Class Cargo S.A., una nueva empresa que a partir de ahora podrá realizar los servicios de rampas en aeropuertos. Nunca más seremos rehenes del terrorismo sindical".

Nueva empresa de handling en el aeropuerto de Ezeiza

Por su parte, el secretario de Transporte, Franco Mogetta, celebró en redes sociales que "en el inicio del 2025, declarado por nuestro presidente Javier Milei "Año de la Reconstrucción de la Nación Argentina" hemos habilitado a la primera nueva empresa de handling aeroportuario".

"Con la desregulación y transformación del sector aéreo hemos logrado terminar con monopolios distorsivos como el que tenía Intercargo, haciendo posible que se sumen nuevos actores, aportando competitividad a la industria y mejor oferta de servicios a los usuarios", afirmó el funcionario nacional.

Y detalló: "Habilitamos la primera nueva empresa de handling. Se trata de Air Class Cargo S.A. que brindará servicios de rampa que incluyen toda la asistencia en tierra a los aviones, como ser la colocación de las escaleras para el embarque y desembarque de pasajeros, la gestión de la carga y descarga de equipaje, las maniobras de push back, etc".

La empresa inicialmente comenzará a operar en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza y luego podrá hacerlo en todos los aeropuertos del país, según se informó oficialmente.

El Gobierno busca terminar con el monopolio de Intercargo

El año pasado, Adorni anunció la desregulación del "servicio de rampas en aeropuertos para abrirle el juego a nuevas empresas y terminar con el monopolio de Intercargo", en el marco del conflicto aeroportuario que se estaba llevando a cabo en aquel momento.

La medida se dio luego de que el ministerio de Economía informara el despido de 15 trabajadores de la empresa estatal que ayer habían generado demoras y cancelaciones en varios vuelos por medidas de fuerza.

La decisión luego fue publicada en el Boletín Oficial mediante la Disposición 19/2024 y se ampara en el Reglamento de Acceso a los Mercados Aerocomerciales, decretado el 8 de julio del 2024, ya que habilita a operar en el mercado argentino a personas humanas o jurídicas con domicilio legal en el país.

“Dispóngase que toda autorización para explotar servicios aeroportuarios operacionales y de rampa en general tendrá una duración de 15 (quince) años, desde su emisión, y deberá ser renovada automáticamente si se cumpliesen los estándares de seguridad operacional”, establece el documento.