Los síntomas de "Frankestein" para tener en cuenta
En relación a las medidas preventivas, la OMS dice:
- la importancia de mantener la vacunación al día
- incluyendo los refuerzos adaptados a variantes recientes
- en especial para grupos vulnerables como personas mayores, inmunodeprimidos y trabajadores de la salud.
- La vacunación sigue siendo la herramienta más eficaz para prevenir cuadros graves, hospitalizaciones y muertes
La OMS destaca que la pandemia ya no tiene el nivel de emergencia que se dio por cumplido en 2023. Pero se ha transformado en otro virus que contagia y puede volver a matar, como la gripe, a miles de personas por año si se descuida la vacunación.
Por eso es importante tener especial atención a los síntomas iniciales, porque pueden confundirse con otras enfermedades. La variante XFG o XBB.1.5 derivada de ómicron, se manifiesta en un comienzo así:
-
Dolor de garganta,
- Disfonía que puede durar más de lo habitual
Eso, puede provocar la pérdida de la voz
-
Fiebre, pero no presenta temperatura elevada
-
Dolor de cabeza
Algunos de estos síntomas están también presentes en las variantes previas de las que ésta se formó. Por eso se le llama popularmente "Frankestein", una especie de "monstruo" armado con dos mutaciones precedentes.
Pero lo mejor es que el caso y su nombre es más espectacular que "efectivo" por el momento. Esta variante puede asustar como el monstruo de la novela o el cine. Sin embargo, su nivel de contagio es menor que sus predecesores y lo más importante: por el momento, no hay casos que hayan requerido una internación urgente o grave. Menos, todavía, hablar de casos mortales.
Pero siguiendo las recomendaciones de la OMS, no hay que descuidarse. Especialmente en países como la Argentina, que aún estamos en invierno y el frío y bajas temperaturas favorecen las enfermedades virósicas. Por eso, conviene repetirlo una vez más. El covid es una enfermedad viral que no ha desaparecido, sino que se ha quedado entre nosotros. Al igual que la gripe. Lo que hace fundamental mantener los planes de vacunación.
Ya vimos lo que pasó en la pandemia. Y por si no se tiene en cuenta, aquí va un dato central de la gripe: anualmente, en el mundo, mueren entre 290,000 y 650,000 personas, por no estar vacunadas.