- De 3 a 6 km: $608,85.
- De 6 a 12 km: $655,76.
- De 12 a 27 km: $702,70.
El Ejecutivo porteño sostiene que los aumentos buscan recomponer el atraso tarifario: actualmente, la tarifa cubre solo el 70% de los costos de operación en colectivos y un 76,3% en subtes.
Además, remarcan que la actualización acompaña el plan de modernización de 1.600 unidades, con validadores multipago, cámaras de seguridad y mejoras en los recorridos.
También se impulsa la renovación de la flota hacia energías limpias. Según una resolución vigente, a partir de enero de 2027 las empresas deberán incorporar colectivos eléctricos o a gas cada vez que den de baja una unidad a gasoil. Para 2026, se proyecta que el 15% de la flota sea sustentable y que en 2027 ese número llegue al 30%.
Subte
El pasaje de subte costará $1.112 por viaje, mientras que el Premetro saldrá $374,85. En lo que va de 2024, la tarifa ya acumula un alza de 46,89%.
Para usuarios frecuentes, se mantienen los descuentos progresivos:
- De 21 a 30 viajes: $889,60.
- De 31 a 40 viajes: $778,40.
- De 41 en adelante: $667,20.
La empresa Emova informó que los pagos con tarjeta, débito y billeteras virtuales ya representan el 30% de las transacciones, lo que permite acceder a promociones y reintegros de hasta el 100%.
Peajes
Las autopistas porteñas también sufrirán incrementos. En hora pico, los autos deberán abonar:
- Autopistas Perito Moreno y 25 de Mayo: $4.524,62.
- Autopista Illia: $1.881,05.
En horarios no pico, los valores descenderán a $3.192,73 y $1.330,17 respectivamente.
Según la normativa vigente, el 10% de lo recaudado por peajes se destina a subsidiar el subte; el 40% se utiliza para gastos operativos y mantenimiento; el 5% para la ampliación de la red subterránea; y el 55% restante a obras viales. Entre las próximas inversiones figuran el Paso Bajo Nivel de la calle García Lorca, en Caballito, y la ampliación de la autopista Dellepiane.
La brecha con los colectivos nacionales
Mientras los pasajes porteños y bonaerenses suben, el boleto mínimo de los colectivos de jurisdicción nacional permanece congelado en $451,01, luego de los aumentos de julio y agosto. En un contexto de inflación y a pocas semanas de las elecciones de octubre, el Gobierno nacional busca evitar nuevas subas que impacten en el índice general de precios.