Distintas organizaciones sociales de todo el país convocaron, para este martes 30, a una Jornada Nacional de Lucha y Solidaridad, con ollas populares, bajo la consigna “sin trabajo, solo hay hambre y narcotráfico”.
Agrupaciones sociales convocaron a una Jornada Nacional de Lucha bajo la consigna “sin trabajo, solo hay hambre y narcotráfico”. Piden la aprobación de la Ley de Salario Social.
Distintas organizaciones sociales de todo el país convocaron, para este martes 30, a una Jornada Nacional de Lucha y Solidaridad, con ollas populares, bajo la consigna “sin trabajo, solo hay hambre y narcotráfico”.
La medida tiene como eje central reclamar por la implementación de la Ley de Salario Social Complementario y por la entrega de alimentos a comedores y merenderos barriales.
En diálogo con Noticias Argentinas, Emilia García, referente de la Corriente Clasista y Combativa (CCC), explicó que, además de la olla que iniciara a las 8.30 en el Obelisco porteño (Av. 9 de Julio y Corrientes), se realizaran actividades similares en la plaza de la Estación de Quilmes y en distintos puntos del conurbano y el interior del país.
También participaran el Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), el Movimiento Evita y la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP).
Según remarcaron las organizaciones, el objetivo es visibilizar la crítica situación social y exigir “respuestas urgentes” al Gobierno nacional. En ese marco, reclamaran la apertura y aumento del Salario Social Complementario, aprobado por unanimidad en el Congreso en 2016 y considerado una “herramienta clave” para los trabajadores de la economía popular y el sector informal.
Además, denuncian la falta de alimentos en comedores comunitarios. Tras conocerse que la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, declaró ante la Justicia que “no realizó ninguna auditoría” que avalara la eliminación de esos programas, los movimientos sociales acusaron al Gobierno de dejar “un vacío en los barrios más vulnerables”.
“Exigimos el envío urgente de alimentos, ya que son un sostén fundamental para miles de familias, sobre todo niñeces y ancianos. La otra cara de la motosierra a las políticas sociales es el hambre en los barrios”, advirtieron las organizaciones en un comunicado conjunto.
En ese sentido, remarcaron que la falta de asistencia estatal “tiene consecuencias que van más allá de la desnutrición y la pobreza”.
Y alertaron: “La retirada del Estado de los barrios ha creado un terreno fértil para el avance del narcotráfico y el consumo de drogas, que encuentran un caldo de cultivo en la desesperanza y la falta de alternativas. Mientras la comunidad queda atrapada entre la necesidad y la violencia, el Gobierno nacional beneficia directamente a los poderes concentrados de la economía”.
La jornada de lucha se replica en distintas provincias del país con el mismo planteo: que se cumpla la ley vigente y que se restituya la asistencia alimentaria. “Estamos defendiendo el derecho a comer y a vivir con dignidad”, cerraron desde las organizaciones convocantes.