intrusos

El Gobierno destinará 6 millones de pesos a los proyectos que consigan fortalecer la lucha contra el coronavirus

El Gobierno destinará 6 millones de pesos a los proyectos que consigan fortalecer la lucha contra el coronavirus

La Unidad Coronavirus, creada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación e integrada por CONICET otorgarán 6 millones de pesos a los proyectos seleccionados que puedan contribuir a fortalecer al capacidad de respuesta frente a la pandemia por coronavirus en el marco de la convocatoria “Ideas Proyecto (IP) COVID 19”

La convocatoria, que ya recibió más de 700 proyectos, tiene como objetivo avanzar en el diagnóstico, el control, la prevención, el tratamiento y el monitoreo del COVID-19.

Según informaron desde la página web del Gobierno, "se priorizarán aquellas propuestas con resultados tangibles en el menor plazo posible con alto impacto frente al COVID 19".

Los proyectos serán evaluados y seleccionados por una comisión integrada por prestigiosos expertos convocados por la Unidad Coronavirus. "La importante cantidad de propuestas presentadas demuestran el alto compromiso y la capacidad de acción de los investigadores, emprendedores y PyMEs innovadoras que conforman el sistema de ciencia, tecnología e innovación de la Argentina", señalaron.

Además, habrá nuevas convocatorias enfocadas en la temática de coronavirus que permitan canalizar las propuestas recibidas y abrir nuevas oportunidades a más iniciativas.

Próximas convocatorias:

  • Investigación en Ciencias Sociales y Humanas: Se convocará a presentar propuestas para nuevos proyectos de Investigación científico-tecnológicos en Ciencias Sociales y Humanas sobre la pandemia. Se propone generar conocimientos sobre los efectos sociales, políticos, económicos, culturales y subjetivos de la pandemia, que puedan nutrir a la formulación de políticas públicas, construcción de indicadores y escenarios prospectivos y análisis del impacto de la pandemia. Los proyectos tendrán una duración de 12 (doce) meses. A su vez, como instancia previa, se invitará a los equipos que cuenten con financiamiento a través de un PICT, que un breve documento con recomendaciones de políticas públicas o que elaboren un breve ensayo donde reelaboren conclusiones o primeros hallazgos de sus investigaciones en clave de la pandemia.
  • Nuevas Empresas de Base Científica y Tecnológica: Se abrirá un llamado para otorgar Aportes No Reembolsables para Empresas de Base Tecnológica (EBT) que ofrezcan soluciones innovadoras para fortalecer al sistema de salud o con impacto sobre los aspectos sociales y económicos de la crisis derivada de la pandemia. Además del aporte económico, los proyectos seleccionados contarán con un apoyo técnico destinado a acompañar a los emprendedores durante todo el proceso de puesta en marcha de las nuevas empresas.´
  • Nuevas Alianzas entre Pymes Innovadoras: Se reestablecerán los Aportes No Retornables para PyMEs a través de una convocatoria destinada a reunir Proyectos Asociativos para diseñar y producir nuevos equipos y soluciones que mitiguen los impactos negativos del COVID 19 o promuevan mayor capacidad nacional para producir localmente insumos críticos en materia de salud y otros aspectos asociados a la soberanía sanitaria. Podrán participar empresas, entidades públicas, instituciones científicas y tecnológicas que contribuyan al desarrollo tecnológico e innovador del aglomerado productivo y sectores de gobierno.