Pandemia

Dos ejercicios claves para recuperar el olfato y el gusto tras el Covid-19

En algunas personas el síntoma persiste incluso meses después de superar la enfermedad. Recomendaciones de una especialista.
Un ejercicio específico para recuperar el olfato es la terapia con distintos aromas comunes

Un ejercicio específico para recuperar el olfato es la terapia con distintos aromas comunes, como granos de café o especias

La pérdida del olfato y el gusto es quizás el síntoma más distintivo del Covid-19 y en algunas personas, el síntoma persiste incluso meses después de superar la enfermedad. Para ellos, especialistas recomiendan realizar ciertos ejercicios específicos para recuperar los sentidos.

Actos tan simples como oler un set de aromas comunes en diferentes concentraciones, ingerir comidas con diferentes texturas, usar colores en la combinación de alimentos o preparar salsas para acompañar las carnes, pueden ayudar a mejorar la "anosmia y la ageusia, pérdidas del olfato y el gusto", respectivamente.

Así lo indicó la infectóloga Fernanda Rombini, quien aseguró que la falta "puede durar días, semanas o más tiempo".

"En algunos casos se prolonga mucho más en el tiempo” detalló la médica a Télam, y resaltó que “el 45% de los pacientes recupera el olfato en dos o tres semanas pero hay un 7% de los afectados que necesitan más de tres meses".

Covid-19: ¿por qué se pierde el olfato y el gusto?

Explicó que los estudios realizados con pacientes que han padecido la enfermedad de coronavirus concluyen la pérdida del olfato "se produce por dos mecanismos posibles".

"Uno es la inflamación local de la mucosa nasal que dificulta que lleguen las partículas de las diferentes sustancias odoríferas al techo de la nariz y la afectación que se produce directamente a nivel de la membrana olfativa en el bulbo olfativo, que dificulta que el cerebro pueda discriminar e identificar un olor de otro", dijo la médica de la empresa Vittal.

hisopado.jpg

Dos ejercicios claves para recuperar el olfato y el gusto tras el Covid

Rombini destacó que si después de tres semanas, tras superar la enfermedad, el paciente no ha recuperado el olfato," es recomendable acudir al especialista ya que existen recursos de rehabilitación del olfato y del gusto”.

"Uno de ellos, indica, consiste en un set de olores muy comunes que se ofrecen al paciente para que los huela a diferentes concentraciones", precisó. La terapia con aromas pueden ser granos de café, aromas esenciales o diferentes especias.

En tanto, la pérdida del olfato está relacionada con la pérdida del gusto, que puede deberse a afectación de las papilas gustativas. “En general esta afección refiere más bien a una distorsión de la percepción del gusto más que a una pérdida completa”, expresa la infectóloga .

Para favorecer la recuperación del gusto, Rombini subrayó que "se pueden preparar comidas con diferentes texturas, usar color en la combinación de alimentos, preparar salsas diversas para acompañar las carnes que son las que principalmente producen un sabor desagradable de tipo metálico".

Se habló de