Para cumplir con este objetivo, a través de una resolución, se dispuso la creación de un suplemento no remunerativo y no bonificable de 14.000 pesos para que el personal auxiliar de la educación realice las actividades de su competencia luego del cierre del acto electoral de los días 22 de octubre (elecciones generales) y el 19 de noviembre (posible segunda vuelta).
Las tareas implican ordenar, limpiar y desinfectar todos los espacios del edificio escolar que se hayan visto afectados por la realización de los comicios (aulas, sanitarios, espacios comunes de circulación, etc.), incluyendo el mobiliario.
En la resolución, también, se establece que las autoridades de los establecimientos de gestión privada deben tomar las medidas necesarias para que la jornada escolar posterior al electoral se realice en su horario habitual.
elecciones2023.jpg
La cartera educativa precisó que tal como sucedió en las elecciones primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO), los establecimientos educativos serán higienizados y desinfectados para abrir sus puertas con normalidad este lunes. (Foto: Telam).
Elecciones 2023: una jornada electoral histórica récord
Unos 35 millones de ciudadanos podrán elegir este domingo un nuevo Gobierno, en el marco de las elecciones 2023, que será encabezados por los siguientes candidatos: Sergio Massa (UxP), Javier Milei (LLA), Patricia Bullrich (JxC), Myriam Bregman (Frente de Izquierda y los Trabajadores-Unidad, FIT-U) y Juan Schiaretti (Hacemos por Nuestro País, (HpNP).
Además de Presidente y Vicepresidente, este domingo se elegirán 130 diputados/as en todo el país y 24 senadores/as en 8 provincias, 19 parlamentarios/as del Mercosur por distrito nacional y 24 por distrito regional. En Provincia de Buenos Aires, también gobernador y vice. En Ciudad, en tanto, jefe de Gobierno y vice.