FÚTBOL

La llamativa costumbre que Leandro Paredes inculcó en Boca y que cambió el clima en el plantel

Desde su regreso al club, Leandro Paredes se transformó en mucho más que un líder futbolístico. El campeón del mundo instauró un hábito que marcó un antes y un después en la convivencia del grupo.

La llamativa costumbre que Leandro Paredes inculcó en Boca y que cambió el clima en el plantel

El regreso de Leandro Paredes a Boca no solo cambió la estructura futbolística del equipo. También modificó, de manera profunda, la dinámica interna del vestuario. Desde que volvió a Brandsen 805, el mediocampista campeón del mundo asumió un rol central en la reconstrucción emocional y grupal de un plantel que necesitaba recuperar confianza, identidad y cohesión.

Su influencia trascendió lo táctico. Más allá de su aporte dentro de la cancha —como eje en el mediocampo, generador de juego y equilibrio—, Paredes se convirtió en una figura aglutinante fuera de ella. Inspirado en el modelo de convivencia que experimentó en la Selección Argentina, donde la camaradería y la unión fueron pilares del éxito, el volante decidió trasladar ese espíritu a Boca.

image

Los jugadores de Boca se reunieron en la casa de Paredes

Cómo nació la costumbre de los asados semanales en Boca

Fue una idea simple, pero con impacto inmediato. Según trascendió, los miércoles después del doble turno se convirtieron en el día elegido para los asados semanales del plantel, una iniciativa impulsada directamente por Paredes.

El lugar habitual del encuentro es su propia casa, donde el volante abre las puertas para recibir a compañeros de todas las edades y jerarquías. Lo curioso es que él mismo se pone al mando de la parrilla, un gesto que refleja cercanía y compromiso con la dinámica del grupo.

La tradición tomó fuerza a medida que los resultados acompañaron y el clima interno mejoró. No se trata solo de una comida: el asado se volvió un espacio de conexión humana, de risas, charlas y distensión, donde los jugadores pueden compartir sin jerarquías ni tensiones competitivas.

Quiénes participan del ritual que une al plantel

El dato que refuerza la magnitud de este hábito es que no hay exclusiones. Desde los referentes hasta quienes hoy tienen menos minutos en cancha, todos son parte de las reuniones.

Figuras como Edinson Cavani y Agustín Marchesín, líderes naturales del grupo, suelen estar presentes, pero también asisten futbolistas con menor protagonismo, como Cristian Lema, Lucas Blondel, Ignacio Miramón o Frank Fabra. Esa convivencia, que mezcla distintas trayectorias, fue clave para eliminar divisiones internas y generar un sentido de pertenencia renovado.

La existencia de estos encuentros se confirmó a partir de una foto publicada por Juan Barinaga, actual lateral derecho titular bajo la conducción de Claudio Úbeda. En la imagen, el plantel aparece sonriente en un jardín —probablemente el de la casa de Paredes—, una postal que resume el nuevo clima de camaradería que vive Boca.

El otro cambio silencioso que impulsó Paredes

La influencia del mediocampista no se limita a lo simbólico. Paredes también promovió cambios concretos en la dinámica de trabajo dentro del club.

Una de las decisiones más comentadas en las últimas semanas fue la modificación en las concentraciones: ahora, solo están presentes el cuerpo técnico y los jugadores. Se eliminó la presencia de peluqueros o vendedores de ropa, perfumes y accesorios, algo que hasta hace poco era habitual.

La idea, que surgió directamente de Paredes, apunta a preservar la intimidad del grupo y reforzar la concentración antes de los partidos. En otras palabras, evitar distracciones y mantener al plantel enfocado exclusivamente en la competencia.

Este ajuste, aunque parezca menor, fue interpretado puertas adentro como una señal de profesionalismo y madurez. El mensaje es claro: el objetivo está en la cancha, y la prioridad es el rendimiento colectivo.

Se habló de