Las luces de los barcos atraen a los calamares, por lo tanto hay cardúmenes que salen de la zona económica exclusiva hacia la milla 201, donde hay aproximadamente entre 475 y 500 embarcaciones de bandera asiática y ya no es terreno argentino.
Según datos oficiales, desde 1986 a 2020 Prefectura capturó 80 buques, 15 de ellos de bandera de Corea del Sur, 12 de China, 11 de Taiwán y 11 de España. Dos de estos 4 países (China y España) son los principales destinos de las exportaciones de pesca argentinas.
Cuando un barco extranjero, sin permiso alguno, ingresa en superficie marítima argentina y es identificado por la Prefectura Naval Argentina, se procede con el protocolo: se lo detiene, se inicia una inspección a bordo y se realiza la captura en bodega. En caso de resistencia y previa autorización de Cancillería, se procede a disparar, primero al agua. “Si ellos salen de la milla 200, no podes hacer uso de la fuerza”.
La pesca ilegal deja un daño económico que se acerca a los 1.000 millones de dólares al año.