La investigación, que fue realizada por el Observatorio de Adicciones y Consumos Problemáticos de la Defensoría, involucró a 1221 jóvenes scouts de distintos lugares del país. La presentación ocurrió en la sede nacional de Scout de Argentina.
La investigación, que fue realizada por el Observatorio de Adicciones y Consumos Problemáticos de la Defensoría, involucró a 1221 jóvenes scouts de distintos lugares del país. La presentación ocurrió en la sede nacional de Scout de Argentina.
Se trata de la primera vez que la metodología desarrollada por el Observatorio, utilizada desde hace más de 6 años en estudios de campo sobre consumo de alcohol en jóvenes, es aplicada en un universo específico de una asociación civil. El objetivo de la investigación es que los resultados puedan servir de insumo en la elaboración de estrategias de prevención y concientización.
El Defensor del Pueblo bonaerense, Guido Lorenzino, sostuvo que “para nosotros trabajar con instituciones que permitan construir indicadores sobre bases reales, como son los pibes y pibas scouts, es fundamental. Buscamos que vean a la Defensoría como una solución a una parte de sus problemas. Con ese objetivo el Observatorio es un herramienta propositiva para generar datos que sirvan al desarrollo de políticas públicas”.
Por su parte, la presidenta de Scout de Argentina, Marina Rustán, aseguró que “este trabajo se realiza en momentos en que estamos cambiando el perfil de nuestros educadores para que se asuman como garantes de derechos de niñas, niños y adolescentes. La expectativa de este estudio tiene que ver con que nuestra institución pueda sentirse al servicio de políticas públicas que comparten nuestros valores. Nuestros chicos y chicas tienen mucho para decir en ese sentido”.
El informe detalla que el 87,0% de las y los encuestados han consumido alcohol alguna vez en su vida. En tanto, la prevalencia de vida en el consumo es mayor entre las mujeres (88,1%) respecto a los hombres (85,2%).
Casi el 48% de las y los entrevistados empezó a tomar alcohol entre los 14 y 15 años de edad, y el 24,67% lo hizo antes. Asimismo, el 67% de las y los scouts que toman alcohol, lo han hecho en el último mes.
La bebida con alcohol más consumida por jóvenes scouts es el fernet, seguido por los aperitivos, vodka, vino y cerveza. El principal lugar de consumo es la “casa de amigos/as” y la mayoría reconoce que bebe alcohol porque le gusta el sabor, busca divertirse o desinhibirse.
Por último la investigación demostró que 1 de cada 10 de los entrevistados (12,3%) reconoce que bebe más de cinco copas cada vez que consume alcohol, siendo un nivel riesgoso para la salud dado que puede implicar una intoxicación. Además, casi el 50% de las y los entrevistados afirma haber viajado en un automóvil después de consumir alcohol o junto con otra persona que lo hizo.