Para Vitale, “se trata de un proyecto hermoso de inclusión” y destacó la emoción que les provocó la fusión de música popular con la orquesta. Por su parte, Baglietto destacó que “es un proyecto cultural real” al tiempo que reconoció la importancia de la música en la formación de los niños y jóvenes.
Este festival musical contará con conciertos a lo largo de toda la semana, así como con dos momentos destacados adicionales. El próximo jueves a las 19.30 h., la cantante chascomunense Rocío Quiroz se unirá a los "Conciertos al atardecer", ofreciendo versiones de canciones de Gilda junto a varios jóvenes que forman parte de "El Festival". Reconocida en todo el país por sus éxitos en el género de la cumbia, Rocío decidió colaborar con estos jóvenes, quienes, al igual que ella, han experimentado transformaciones significativas en sus vidas gracias a la música.
El cierre del festival tendrá lugar el sábado 24 a las 19.30 h., con un concierto dedicado al 200 aniversario de la Novena Sinfonía de Beethoven. Serán 150 niños y jóvenes quienes tendrán el honor de interpretar, entre otras piezas, el Himno a la Alegría. Además, durante el viernes se podrá disfrutar de los jóvenes interpretando parte del repertorio característico del mundo de la música sinfónica y de las orquestas.
“El Festival”, programado para transcurrir durante toda la semana en el Parque Libres del Sur de Chascomús, fusiona una oportunidad de aprendizaje para niños y jóvenes con una experiencia cultural para los turistas que eligen deleitarse con los conciertos ofrecidos durante el evento. Los participantes más jóvenes se involucran en una clínica intensiva dirigida por destacados exponentes de la música y las orquestas argentinas, teniendo además la oportunidad de interpretar las partituras durante cada uno de los conciertos.